Campesinos defienden sus sistemas de riego

El representante del canal de riego Xochitlán, informó que sus usos y costumbres en la elección de sus líderes tienen que ser respetados por el gobierno 

Omar Santiago

  · viernes 21 de abril de 2023

En la actualidad esta representación del Canal Xochitlán, continua administrado por Conagua, ya que nunca aceptaron la transferencia a Módulos de Riego / Omar Santiago.

Policarpio González López, representante del canal de riego de Xochitlán, sistema de riego que suministra aguas negras a los municipios de Ixmiquilpan, San Salvador y Chilcuautla, comunicó que los usos y costumbres en la elección de los representantes del sistema de riego deben respetarse.

Los representantes de este sistema de riego son electos en asambleas comunitarias en donde se presentan en planillas, para elegir a una, la cual esta integrada por un presidente, secretario y tesorero.

Además en cada comunidad se elige a un representante de los usuarios del sistema de riego, el cual administra los riesgos así como también es el encargado de verificar las condiciones de los canales, los cuales tienen que estar limpios para poder servirles el agua.

Este gremio de agricultores, no han sido transferidos a los módulos de riego, los cuales dejan de depender de Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se les otorga la concesión de administración propia.

En la actualidad esta representación del Canal Xochitlán, continua administrado por Conagua, ya que nunca aceptaron la transferencia a Módulos de Riego o concesión de las aguas negras, por lo que el pago al gobierno por la dotación de aguas negras es de aproximadamente 1.50 por metro cúbico en los módulos mientras que en las representaciones es un pago simbólico.

“Sabemos que el gobierno quiere regresar la transferencia y la administración de los módulos de riego a Conagua, con una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, esto bajaría el costo por riego lo que beneficiaría a los campesinos; sin embargo en las representaciones de los canales le hacemos el trabajo a Conagua, al administrar el sistema de riego” informó el agricultor.

“El gobierno de la Cuarta Transformación debe respetar la elección de cada sistema de agua, ya que el gobierno no tiene que interferir en las decisiones comunitarias, de lo contrario los campesinos nos manifestaremos fuertemente para exigir acato a la autonomía” informó Policarpio González.

Finalmente el representante del Canal Xochitlán informó que las lluvias de marzo y abril han aliviado la necesidad de agua para los campos de cosecha, sin embargo no sabemos como será en próximos meses, por ello este gremio ha realizado gestiones para luchar porque la presa Endho y Requena sean desazolvados.