/ miércoles 18 de octubre de 2017

Evitar retroceder en negociaciones del TLCAN: CCE

Al término de esta ronda, se identificaron tres grandes temas a atender dentro del acuerdo trilateral

Por otra parte, durante la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, los empresarios reiteraron que no aceptarán propuestas que representen un retroceso a lo que se tiene en la versión actual del acuerdo o que violen las reglas de comercio internacional, reveló el Consejo Coordinador Empresarial.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, señaló que “Estábamos preparados para una ronda compleja. Como en todo proceso de negociación, durante esta ronda EU ejerció su derecho de hacer propuestas, pero es nuestro trabajo velar por los intereses de México”.

Al término de esta ronda, se identificaron tres grandes temas a atender: 1) donde hay coincidencia trilateral y que contribuyen a modernizar el tratado, así como los capítulos que ya se han cerrado de pymes y de Competencia; 2) donde hay consenso de que se deben discutir y en las que ya se cuenta con la base del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP), y que ya tienen un avance; y 3) las propuestas planteadas por las contrapartes de México que no se centran en la competitividad de la región y en las que se requiere avanzar.

Por otra parte, durante la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, los empresarios reiteraron que no aceptarán propuestas que representen un retroceso a lo que se tiene en la versión actual del acuerdo o que violen las reglas de comercio internacional, reveló el Consejo Coordinador Empresarial.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, señaló que “Estábamos preparados para una ronda compleja. Como en todo proceso de negociación, durante esta ronda EU ejerció su derecho de hacer propuestas, pero es nuestro trabajo velar por los intereses de México”.

Al término de esta ronda, se identificaron tres grandes temas a atender: 1) donde hay coincidencia trilateral y que contribuyen a modernizar el tratado, así como los capítulos que ya se han cerrado de pymes y de Competencia; 2) donde hay consenso de que se deben discutir y en las que ya se cuenta con la base del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP), y que ya tienen un avance; y 3) las propuestas planteadas por las contrapartes de México que no se centran en la competitividad de la región y en las que se requiere avanzar.

Policiaca

Automóvil vuelca y se impactó contra barda en Tula

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja tomaron conocimiento del accidente 

Local

Estiaje encarece agua de pipas en Hidalgo

Suministro insuficiente en sistemas municipales, obliga a comprar el líquido a particulares

Local

Disminuyen precios del gas en Pachuca

El reporte federal reveló que en la variación semanal es prácticamente imperceptible

Local

Campesinos del Valle del Mezquital compran pipas de agua para sus cultivos

Los agricultores desesperados por la falta de agua de riego y precipitaciones pluviales, buscan alternativas

Local

Habilitan portal para inscribirse a licenciatura UAEH

Los aspirantes seleccionados tendrán hasta el 18 de junio para completar su trámite 

Local

Conde de Regla: La historia del hombre más rico del Virreinato que vivió en Hidalgo

Fundó la Hacienda Santa María Regla y fue dueño de seis haciendas y se desposó con una descendiente de Moctezuma II