/ jueves 17 de febrero de 2022

EU pide garantizar seguridad de empleados para reanudar exportación de aguacate

La dependencia estadounidense pidió garantizar que la vida de los empleados estadounidenses no esté en riesgo mientras trabajan en nuestro país

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador garantizar que la vida de los empleados estadounidenses mientras trabajan en nuestro país no está en riesgo.

“Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores estadounidenses de plagas y enfermedades”, advirtió la dependencia estadounidense a través de una declaración difundida por la embajada de Washington en México.

Destacó que el incidente ocurrido el pasado 11 de febrero en el que empleados que trabajan en el programa de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en el estado de Michoacán, el cual provocó la cancelación de las exportaciones de esa fruta a EU, no ha sido el único que ha puesto en riesgo la integridad de estadounidenses.

“Los incidentes de seguridad en México no se han limitado al programa de aguacate. En 2020, un empleado del Departamento de Agricultura que llevaba a cabo actividades de detección y erradicación en apoyo a nuestros programas contra la mosca de la fruta y las plagas y enfermedades de los cítricos en el norte de México fue asesinado. En el caso que nos concierne, un inspector del APHIS cuestionó la integridad de un embarque en particular, y se rehusó a certificarlo con base en cuestiones concretas. Posteriormente, el supervisor del inspector del USDA recibió una amenaza telefónica contra él y su familia”, subraya la declaración.

Además, agregó su esperanza en que la situación de inseguridad en el país se resuelva de manera que asegure que las exportaciones de aguacate puedan reanudarse lo más pronto posible, al tiempo que las vidas de las personas que trabajan para poner aguacates en las mesas estadounidenses no se encuentren en riesgo por simplemente cumplir con sus labores de protección.

“El 11 de febrero de 2022, el Oficial de Seguridad Regional (RSO) asignado a la Embajada de Estados Unidos en México consideró que una amenaza hecha a empleados que trabajan en el programa de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en el estado de Michoacán era creíble, y las inspecciones requeridas para la exportación de aguacate de esa región fueron suspendidas en cumplimiento a su asesoría. Reanudaremos dichas inspecciones tan pronto como sea posible”, subraya.

La dependencia estadounidense agrega que desde ese día, se ha estado trabajando estrechamente con la Embajada para buscar solución a los continuos problemas de seguridad en México. Además se han reunido con el embajador Ken Salazar, y los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM) para desarrollar protocolos que se aboquen a la situación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En 2021, Estados Unidos importó tres mil millones de dólares en aguacates de todo el mundo, de los cuales 2 mil 800 millones de dólares provinieron de México, un 92 por ciento. En cuanto a volumen, Estados Unidos importaron 1.2 millones de toneladas de aguacates, de las cuales 1.1 millones provinieron de México, el 89 por ciento.

Por último, aclaró que la única cosecha a la que aplica esta suspensión es la de los aguacates cultivados en Michoacán.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador garantizar que la vida de los empleados estadounidenses mientras trabajan en nuestro país no está en riesgo.

“Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores estadounidenses de plagas y enfermedades”, advirtió la dependencia estadounidense a través de una declaración difundida por la embajada de Washington en México.

Destacó que el incidente ocurrido el pasado 11 de febrero en el que empleados que trabajan en el programa de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en el estado de Michoacán, el cual provocó la cancelación de las exportaciones de esa fruta a EU, no ha sido el único que ha puesto en riesgo la integridad de estadounidenses.

“Los incidentes de seguridad en México no se han limitado al programa de aguacate. En 2020, un empleado del Departamento de Agricultura que llevaba a cabo actividades de detección y erradicación en apoyo a nuestros programas contra la mosca de la fruta y las plagas y enfermedades de los cítricos en el norte de México fue asesinado. En el caso que nos concierne, un inspector del APHIS cuestionó la integridad de un embarque en particular, y se rehusó a certificarlo con base en cuestiones concretas. Posteriormente, el supervisor del inspector del USDA recibió una amenaza telefónica contra él y su familia”, subraya la declaración.

Además, agregó su esperanza en que la situación de inseguridad en el país se resuelva de manera que asegure que las exportaciones de aguacate puedan reanudarse lo más pronto posible, al tiempo que las vidas de las personas que trabajan para poner aguacates en las mesas estadounidenses no se encuentren en riesgo por simplemente cumplir con sus labores de protección.

“El 11 de febrero de 2022, el Oficial de Seguridad Regional (RSO) asignado a la Embajada de Estados Unidos en México consideró que una amenaza hecha a empleados que trabajan en el programa de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en el estado de Michoacán era creíble, y las inspecciones requeridas para la exportación de aguacate de esa región fueron suspendidas en cumplimiento a su asesoría. Reanudaremos dichas inspecciones tan pronto como sea posible”, subraya.

La dependencia estadounidense agrega que desde ese día, se ha estado trabajando estrechamente con la Embajada para buscar solución a los continuos problemas de seguridad en México. Además se han reunido con el embajador Ken Salazar, y los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM) para desarrollar protocolos que se aboquen a la situación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En 2021, Estados Unidos importó tres mil millones de dólares en aguacates de todo el mundo, de los cuales 2 mil 800 millones de dólares provinieron de México, un 92 por ciento. En cuanto a volumen, Estados Unidos importaron 1.2 millones de toneladas de aguacates, de las cuales 1.1 millones provinieron de México, el 89 por ciento.

Por último, aclaró que la única cosecha a la que aplica esta suspensión es la de los aguacates cultivados en Michoacán.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro