/ viernes 24 de noviembre de 2017

Enel invertirá 700 mdd en cuatro nuevas plantas eólicas

La compañía de origen italiano, construirá las plantas en dos estados y prevé que inicien operaciones en 2020

El Grupo Enel, de procedencia italiana, dio a conocer que invertirá alrededor de 700 millones de dólares en la construcción de cuatro nuevas plantas eólicas en los estados de Coahuila y Nuevo León con una capacidad total de 593 megawatts (MW), cuya operación está prevista para la primera mitad del año 2020.

Informó que a través de su filial de energías renovables Enel Rinnovabile, se ha adjudicado el derecho de firmar una serie de contratos para suministrar energía y certificados de energía limpia en México, a través de cuatro proyectos de energía eólica, en la tercera licitación a largo plazo realizada tras la entrada en vigor de la reforma energética del país.

“Estamos encantados de haber logrado otro gran éxito en México, un mercado estratégico para nosotros, y también muy orgullosos de poder confirmar nuestro liderazgo en el sector de las energías renovables del país”, ha dicho Antonio Cammisecra, responsable de la División Global de Energías Renovables de Enel, Enel Green Power.

Esta inversión va en línea con lo previamente establecido en el plan estratégico de la empresa.

“Enel construirá en Acuña, en el estado norte oriental de Coahuila, las plantas Amistad II y Amistad III con una capacidad instalada total de 100 MW cada una, y Amistad IV, con una capacidad instalada de 149 MW. Se espera que Amistad II y III generen anualmente alrededor de 350 GWh (gigawatts-hora) cada una, evitando cada una la emisión de aproximadamente 170 mil toneladas de CO2 (bióxido de carbono) a la atmósfera por año”, acentuó la empresa.

Añadió que Amistad IV debería generar más de 510 GWh por año, evitando la emisión anual de alrededor de 234 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

El Grupo Enel, de procedencia italiana, dio a conocer que invertirá alrededor de 700 millones de dólares en la construcción de cuatro nuevas plantas eólicas en los estados de Coahuila y Nuevo León con una capacidad total de 593 megawatts (MW), cuya operación está prevista para la primera mitad del año 2020.

Informó que a través de su filial de energías renovables Enel Rinnovabile, se ha adjudicado el derecho de firmar una serie de contratos para suministrar energía y certificados de energía limpia en México, a través de cuatro proyectos de energía eólica, en la tercera licitación a largo plazo realizada tras la entrada en vigor de la reforma energética del país.

“Estamos encantados de haber logrado otro gran éxito en México, un mercado estratégico para nosotros, y también muy orgullosos de poder confirmar nuestro liderazgo en el sector de las energías renovables del país”, ha dicho Antonio Cammisecra, responsable de la División Global de Energías Renovables de Enel, Enel Green Power.

Esta inversión va en línea con lo previamente establecido en el plan estratégico de la empresa.

“Enel construirá en Acuña, en el estado norte oriental de Coahuila, las plantas Amistad II y Amistad III con una capacidad instalada total de 100 MW cada una, y Amistad IV, con una capacidad instalada de 149 MW. Se espera que Amistad II y III generen anualmente alrededor de 350 GWh (gigawatts-hora) cada una, evitando cada una la emisión de aproximadamente 170 mil toneladas de CO2 (bióxido de carbono) a la atmósfera por año”, acentuó la empresa.

Añadió que Amistad IV debería generar más de 510 GWh por año, evitando la emisión anual de alrededor de 234 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro