/ jueves 14 de diciembre de 2017

Aplazar la sexta ronda de renegociaciones, es plan con maña

De acuerdo a Enrique Zavala vicepresidente de la ANIERM, el aplazamiento se hace para meter presión a México

En la recta final del 2017, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), se vieron un tanto lentas pues será hasta enero de 2018, cuando se reanuden formalmente.

En medio de las próximas elecciones del país, esta decisión de aplazar la sexta ronda de negociación, no es más que una manera de presionar a México, advirtió Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

Y es que en la quinta ronda de negociación se anunció que la sexta ronda se realizaría hasta enero próximo, poniendo una “mini ronda” de intermedio durante el mes de diciembre, la cual se llevó a cabo sin acceso a medios de comunicación y en total hermetismo, además no se abordaron los temas de mayor controversia.

“El alargar las rondas de negociación es también una manera de complicar la dinámica en México. Las últimas rondas han sido más cortas y con resultados pobres pese al interés mostrado de llegar a un término durante este 2017”, detalló Zavala.

El directivo señaló que las posibilidades que las rondas se alarguen hasta mediados del próximo 2018 no se descartan, sin embargo, ello sin duda le afectará al Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que se aproxima el año electoral y la intención era que este asunto ya no fuera un impedimento.

En la recta final del 2017, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), se vieron un tanto lentas pues será hasta enero de 2018, cuando se reanuden formalmente.

En medio de las próximas elecciones del país, esta decisión de aplazar la sexta ronda de negociación, no es más que una manera de presionar a México, advirtió Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

Y es que en la quinta ronda de negociación se anunció que la sexta ronda se realizaría hasta enero próximo, poniendo una “mini ronda” de intermedio durante el mes de diciembre, la cual se llevó a cabo sin acceso a medios de comunicación y en total hermetismo, además no se abordaron los temas de mayor controversia.

“El alargar las rondas de negociación es también una manera de complicar la dinámica en México. Las últimas rondas han sido más cortas y con resultados pobres pese al interés mostrado de llegar a un término durante este 2017”, detalló Zavala.

El directivo señaló que las posibilidades que las rondas se alarguen hasta mediados del próximo 2018 no se descartan, sin embargo, ello sin duda le afectará al Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que se aproxima el año electoral y la intención era que este asunto ya no fuera un impedimento.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro