/ miércoles 8 de mayo de 2024

Actividad industrial cae en 19 estados al arranque de año

En el reporte de la IMAIEF destacan que Quintana Roo tuvo una baja luego de meses de registrar alzas

La actividad industrial tuvo caídas en 19 de los 32 estados del país en el arranque de este año, reportó este miércoles el Inegi.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), estas entidades tuvieron bajas respecto al cierre de 2023 en sectores como la minería, la construcción, las manufacturas o la generación y dustribución de servicios básicos.

En el reporte destaca Quintana Roo, estado que tuvo una baja de 10.8 por ciento en su actividad industrial luego de meses de registrar las mayores alzas, esto debido a la conclusión de proyectos prioritarios como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Jalisco, la Ciudad de México, Yucatán, Chihuahua, Tlaxcala y Chiapas le siguieron con contracciones mensuales de entre 2.5 y 8.9 por ciento.

Las otras entidades que iniciaron el año con bajas en la actividad industrial fueron Nuevo León, Tabasco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Coahuila, Sinaloa y Sonora, con caídas menores a 1.6 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por el contrario, las entidades que mostraron un mejor desempeño dentro del IMAI al inicio de año respecto a diciembre de 2023 fueron Oaxaca, con un alza de 18.3 por ciento, así como Campeche y Puebla, con incrementos de 9 y 8.6 por ciento, respectivamente.

La actividad industrial tuvo caídas en 19 de los 32 estados del país en el arranque de este año, reportó este miércoles el Inegi.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), estas entidades tuvieron bajas respecto al cierre de 2023 en sectores como la minería, la construcción, las manufacturas o la generación y dustribución de servicios básicos.

En el reporte destaca Quintana Roo, estado que tuvo una baja de 10.8 por ciento en su actividad industrial luego de meses de registrar las mayores alzas, esto debido a la conclusión de proyectos prioritarios como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Jalisco, la Ciudad de México, Yucatán, Chihuahua, Tlaxcala y Chiapas le siguieron con contracciones mensuales de entre 2.5 y 8.9 por ciento.

Las otras entidades que iniciaron el año con bajas en la actividad industrial fueron Nuevo León, Tabasco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Coahuila, Sinaloa y Sonora, con caídas menores a 1.6 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por el contrario, las entidades que mostraron un mejor desempeño dentro del IMAI al inicio de año respecto a diciembre de 2023 fueron Oaxaca, con un alza de 18.3 por ciento, así como Campeche y Puebla, con incrementos de 9 y 8.6 por ciento, respectivamente.

Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA