/ miércoles 8 de mayo de 2024

Las leyes no deben ser de membrete: Hilda Miranda

En su conferencia de prensa semanal, la candidata de Morena y Nueva Alianza presentó los 10 ejes que forman parte de la Agenda Legislativa del Bienestar

La actualización de leyes permitirá modificaciones visibles en distintos rubros para beneficio de Mineral de la Reforma, así lo refirió durante su conferencia semanal, la aspirante a la diputación local de Morena y Nueva Alianza Hidalgo por el Distrito 17 Villas del Álamo, Hilda Miranda, al presentar los 10 ejes que forman parte de la Agenda Legislativa del Bienestar.

Redes de agua potable, calles dignas, ciudades limpias y sustentables serán viables en la zona metropolitana, refirió la aspirante, quien además resaltó que la participación ciudadana contempla no sólo proponer en qué invertir el presupuesto, sino también trabajar conjuntamente para que las leyes cuenten con reglamentos aplicables y no sean sólo de membrete.

Al presentar los 10 ejes que forman parte de la Agenda Legislativa del Bienestar, la candidata de la 4T enfatizó que participación ciudadana, vivienda digna, mujeres, uso eficiente del agua y plan hídrico, así como becas educativas transporte, seguridad, movilidad y turismo, desarrollo metropolitano y derechos humanos, son temas que requieren de foros ciudadanos donde la sociedad haga suyas las propuestas.

Hilda Miranda indicó que los programas y apoyos estatales deben elevarse a rango constitucional, sobre todo aquellos que están relacionados con el medio ambiente, donde las autoridades locales deben involucrarse en tareas de protección y gestión integral.

Para tal efecto, dijo, será necesario hacer modificaciones a la Ley Orgánica Municipal desde la coordinación para el desarrollo metropolitano, que forma parte de otras atribuciones que deben asumir los gobiernos locales y no quede sólo en voluntad política, porque esto no resuelve los problemas que arrastran de tiempo atrás las distintas colonias y fraccionamientos de Mineral de la Reforma.

La abanderada de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo subrayó la importancia de contar con ordenamientos para obligar a los ayuntamientos a cumplir con sus responsabilidades y evitar que los recursos públicos sean desviados para otros fines.

Por otro lado, dio a conocer que quedan cuatro impugnaciones presentadas en su contra, de las cuales una fue declarada improcedente por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), relacionada con presuntos actos anticipados de campaña.


La actualización de leyes permitirá modificaciones visibles en distintos rubros para beneficio de Mineral de la Reforma, así lo refirió durante su conferencia semanal, la aspirante a la diputación local de Morena y Nueva Alianza Hidalgo por el Distrito 17 Villas del Álamo, Hilda Miranda, al presentar los 10 ejes que forman parte de la Agenda Legislativa del Bienestar.

Redes de agua potable, calles dignas, ciudades limpias y sustentables serán viables en la zona metropolitana, refirió la aspirante, quien además resaltó que la participación ciudadana contempla no sólo proponer en qué invertir el presupuesto, sino también trabajar conjuntamente para que las leyes cuenten con reglamentos aplicables y no sean sólo de membrete.

Al presentar los 10 ejes que forman parte de la Agenda Legislativa del Bienestar, la candidata de la 4T enfatizó que participación ciudadana, vivienda digna, mujeres, uso eficiente del agua y plan hídrico, así como becas educativas transporte, seguridad, movilidad y turismo, desarrollo metropolitano y derechos humanos, son temas que requieren de foros ciudadanos donde la sociedad haga suyas las propuestas.

Hilda Miranda indicó que los programas y apoyos estatales deben elevarse a rango constitucional, sobre todo aquellos que están relacionados con el medio ambiente, donde las autoridades locales deben involucrarse en tareas de protección y gestión integral.

Para tal efecto, dijo, será necesario hacer modificaciones a la Ley Orgánica Municipal desde la coordinación para el desarrollo metropolitano, que forma parte de otras atribuciones que deben asumir los gobiernos locales y no quede sólo en voluntad política, porque esto no resuelve los problemas que arrastran de tiempo atrás las distintas colonias y fraccionamientos de Mineral de la Reforma.

La abanderada de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo subrayó la importancia de contar con ordenamientos para obligar a los ayuntamientos a cumplir con sus responsabilidades y evitar que los recursos públicos sean desviados para otros fines.

Por otro lado, dio a conocer que quedan cuatro impugnaciones presentadas en su contra, de las cuales una fue declarada improcedente por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), relacionada con presuntos actos anticipados de campaña.


Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA