/ jueves 23 de mayo de 2024

Debaten por más obras y turismo para Pachuca

Los cinco candidatos a la presidencia municipal, se reunieron en el Centro de Cultura del Ferrocarril

Los cinco candidatos a la presidencia municipal de Pachuca ya llegaron a las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril para participar en el debate que será el último de los 102 organizados en este proceso electoral local 2023-2024.

Por las candidaturas comunes Sigamos Haciendo Historia (Morena y NAH), Jorge Alberto Reyes Hernández; de Fuerza y Corazón por Hidalgo, Benjamín Pilar Rico Moreno; del Partido del Trabajo (PT), Humberto Augusto Veras Godoy; de Movimiento Ciudadano (MC) y del Verde Ecologista de México (PVEM), Manelich Enrique Mondragón Armijo.

Cada uno de ellos, acudió con parte de su equipo de campaña política gritando porras en pro de su respectivo candidato.

Mensaje de Bienvenida

En su presentación, el candidato común de la coalición (Morena-Nueva Alianza) de “Seguiremos Haciendo Historia”, Jorge Alberto Reyes Hernández dijo que es licenciado en administración con 39 años. Indicó que su labor en el ámbito gubernamental le da las bases para ser un presidente de Pachuca honesto y transparente.

En su presentación, Benjamín Rico manifestó dijo ser el candidato de las colonias, de la experiencia, capacidad y preparación, el candidato de la gente que vive muy cercano a la población.

En su primera intervención, Humberto Veras Godoy, aspirante del Partido del Trabajo a la alcaldía capitalina, señaló que la base para su administración en caso de llegar a la Casa Rule, será la educación, pues busca integrar perfiles jóvenes pero preparados, pues la misión es que la población confíe de nuevo en sus funcionarios, para ello, preparará pruebas de confiabilidad evitando así, la corrupción al interior de su equipo de trabajo.

En el mensaje inicial el candidato a presidente municipal de Pachuca por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Ángel Castañeda Maldonado, dijo ser originario de Pachuca con raíces profundas, es licenciado en Mercadotecnia con maestría en Administración y, resaltó, que es momento de que los ciudadanos tomen las riendas para hacer de Pachuca, una ciudad de primera.

Manelich Enrique Mondragón, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Pachuca, se comprometió a impulsar el desarrollo económico, social y de cuidado del ambiente en la capital del estado con una visión próspera.

Primer Bloque

En el tema de la designación de los funcionarios en su gobierno, Jorge Reyes mencionó que llegará a formalizar y capacitar a los trabajadores dentro del municipio, certificar, formarlos y tener cero tolerancia de la corrupción, por ello contará con perfiles con trayectoria y experiencia, además de que contará con personal joven.

Benjamín Rico indicó que un requisito fundamental para la contratación de personal en el rescate de Pachuca es que deben ser pachuqueños, que cuenten con perfil académico y sea una persona honorable, de prestigio, a fin que permita avanzar, además, de ganar dijo tener un gobierno incluyente con el 50% de mujeres y hombres.

En su primera intervención, Humberto Veras Godoy, aspirante del Partido del Trabajo a la alcaldía capitalina, señaló que la base para su administración en caso de llegar a la Casa Rule, será la educación, pues busca integrar perfiles jóvenes pero preparados, pues la misión es que la población confíe de nuevo en sus funcionarios, para ello, preparará pruebas de confiabilidad evitando así, la corrupción al interior de su equipo de trabajo.

En relación al tema de cómo designarán a los funcionarios en su gobierno en caso de obtener el triunfo el próximo 2 de junio, el candidato naranja, dijo que la ciudadanía exige y requiere una nueva clase política honesta, humilde, con valor de la palabra, “ya no queremos que nos mientan, basta de los políticos corruptos” y agregó que se quiere a nueva clase política que brinde democracia, paz, igualdad, equidad y responsabilidad.

El candidato del PVEM reconoció que la corrupción es un problema que se debe erradicar en Pachuca y por ello se rodeará de personas honestas y honradas, por lo que realizará cursos especializados para acompañar a la población y mejorar las condiciones de la ciudadanía, por lo cual reiteró que se rodeará de personas profesionales con experiencia probada en su campo.

Corrupción:

Al contestar una pregunta ciudadana en el tema de anticorrupción, el aspirante morenista dijo que es un tema importante, por lo que al llegar a la presidencia municipal de Pachuca, habrá cero tolerancia a la corrupción, ya que ocho de cada 10 ciudadanos tiene la percepción de corrupción de la función pública . Aseveró que habrá cambios en áreas como las licencias de funcionamiento y en comercio y abasto para evitar irregularidades, además de que digitalizará todos los trámites para evitar corrupción.

Benjamín Rico en los mecanismos para sumar a controles internos manifestó que conformará el Comité Municipal de Planeación para dirigir y rectar todos los temas que tengan que ver con el desarrollo del municipio, especialmente en licitación de obra pública, anunció audiencias públicas y el programa denominado Cómo Vamos Pachuca.

Respecto al combate a la corrupción y la percepción que tiene la población de esta, Veras consideró que esto parte de la nula aplicación de leyes o normas, por lo que su propuesta es generar acciones que permitan la participación ciudadana y crear la cultura de la denuncia; reiteró enérgicamente que no tolerarán la corrupción y el combate a esta será frontal.

El candidato del PVEM reconoció que la corrupción es un problema que se debe erradicar en Pachuca y por ello se rodeará de personas honestas y honradas, por lo que realizará cursos especializados para acompañar a la población y mejorar las condiciones de la ciudadanía, por lo cual reiteró que se rodeará de personas profesionales con experiencia probada en su campo.

Ante la pregunta ciudadana de qué mecanismos implementarían en los órganos de control interno para evitar anticorrupción, Ángel Castañeda subrayó que cero tolerancia a la corrupción y se realizará con auditoría a administraciones pasadas y pedirá que devuelvan lo robado, no más adjudicaciones directas de obra pública a los cuates, sino que todas se licitarán y digitalización de trámites para evitar manos ajenas.

Persecuciones Políticas

Al contestar la pregunta de la moderadora sobre si revisarán minuciosamente a la anterior administración municipal, Reyes Hernández mencionó que se tendrá solo tolerancia a la corrupción. “No se trata de una cacería de brujas, sino se trata de evitar corrupción y que quienes han cometido delitos enfrentar la ley”.

Benjamín Rico indicó que la corrupción no sólo es robar las arcas, es también no tener un perfil sin capacidad, ni llegar y hacer propuestas como si fuera una carta a Santa Claus, es importante que la ciudadanía exija llegar gente con capacidad y experiencia, porque uno de los principales males es llegar gente sin preparación a Pachuca.

En torno a las potenciales persecuciones políticas en contra de perfiles sospechosos o responsables de corrupción, el abanderado del PT dijo que no se ejecutará una acción de este tipo, sin embargo, sí aclaró que no se dará pie a repetir algo como la “Estafa Siniestra”, pues desde su administración velará porque los recursos se apliquen como de manera debida.

El aspirante del PVEM a la alcaldía de Pachuca reconoció que la corrupción es un asunto que atenta contra la credibilidad de la ciudadanía hacia las instituciones públicas, por lo cual recordó que existen diferentes mecanismos de corrupción y para ello se necesitan medidas de atención con la ciudadanía para combatir la corrupción en la capital del estado.

Respecto a la pregunta de la moderadora con la Estafa Siniestra en la entidad, el candidato de MC, dijo “para tener la lengua larga la lengua hay que tener la cola muy corta y es una de las víctimas de los prianistas de los gobiernos anteriores, pues es un ciudadano con hartazgo porque Pachuca está destrozado y, como empresario honesto, no puede trabajar en tranquilidad debido a la inseguridad.

Segundo Bloque

Obra pública y movilidad:

En el segundo bloque, y en respuesta al planteamiento de movilidad y transporte, Veras Godoy aseguró que debe revisarse la planeación de la ciudad, pues una mala gestión a lo largo de los años, ha generado que los autos particulares se vean favorecidos en relación a los peatones, añadiendo que las vías para circular por la capital del estado, no son adecuadas para el peatón; expuso también que la falta de cultura vial debe atenderse.

En el mismo tenor, el candidato común de Morena y Panal señaló que primero se deben de dejar las ocurrencias y trabajar en un proyecto de movilidad con estudios urbanos en donde participe personal especializado como arquitectos e ingenieros

Benjamín Rico manifestó en cuanto a la mejoría de la movilidad, que lo primero será modificar el Tuzobús, pues no fue así diseñado. Darle movilidad al Centro Histórico de Pachuca actualmente saturado ante ocho paraderos de distintas rutas, los cuales tendrían que ser reubicarlos.

En cuanto a las propuestas de transporte público para mejorar la movilidad en la capital, el emecista puntualizó, que la apuesta es por la sustentabilidad en la que se priorice el uso de la bicicleta. Recordó que hay 74 kilómetros de ciclopista pero no tienen conectividad y debe realizarse para que realmente funciones, reconvertir las calles, así como la implementación de más rutas alimentadoras de Tuzobús.

En la pregunta de cómo mejorar las calles el Ángel Castañeda dijo que el presupuesto alcanza pero debe aplicarse, por lo que priorizara obra pública para atender a peatones, ciclistas, personas con discapacidad, “en la obra pública se aplican actos de corrupción y se acabará, basta de aviadores y listas fantasma”.

Benjamín Rico apuntó que son claras las demandas de las y los pachuqueños, pues exige resolver los problemas de agua, basura, calle e inseguridad, para ello implementará el programa “100 días, 100 calles” que usará repavimentación de concreto hidráulico. “En mi administración no se volverá hablar del programa bacheo”.

El candidato a la presidencia municipal de Pachuca por el PVEM, Manelich Enrique Mondragón, dijo que se debe rescatar el centro histórico e impulsar el desarrollo de zonas verdes, restaurar los edificios históricos que han sido olvidados, mejoramiento de la infraestructura urbana, promoción del turismo y cultura, para que sea atractivo para la ciudadanía.

A pregunta ciudadana sobre como resolvería el tema del mantenimiento de las calles, porque tienen muchos baches, Jorge Reyes expresó que Pachuca es la cuarta ciudad con más baches en todo el país, por lo que gestionará recursos con los gobierno federal y estatal para lograr más acciones para evitar los baches. En su anterior labor, dijo, logró aplicar mil 100 millones de pesos en cuatro meses para acabar con los hoyos en las calles.

Renovación del Centro Histórico

Jorge Reyes aseveró que a través de un proyecto rescatará el centro histórico de Pachuca, por lo que se destinará 400 millones de pesos para remodelar este mismo año la Plaza Independencia para que vuelva a ser la parte bella de la capital de estado con jardineras y reforestación. “Se remodelará la horrible plancha y están por terminar la cimentación del estacionamiento del reloj”.

Benjamín Rico dejó claro que no inicia proyectos, pues él aplicará trabajos en las plazas con un sentido turístico, pues significa rescatar a sus mercados, cerros altos que debe ser de manera integral para que vuelva a ser el corazón comercial de Pachuca.

A pregunta expresa por las moderadoras sobre la renovación del Centro Histórico, el exrector de la UAEH dijo que el Reloj Monumental se ha ocupado como un elemento de campaña, cuando lo que debió hacerse fue consultar a la población sus necesidades y requerimientos, pero sobre todo, planificar para ejercer el presupuesto en dirección a la modernización.

Acerca de algún proyecto a implementar para mejorar el Centro Histórico de Pachuca, el candidato de MC comprometió, de ganar, 30 millones de pesos el primer año para el rescate de este espacio. “Las administraciones del PRIAN han sido un desastre, se debe apostar por el comercio tradicional, regular el comercio ambulante”, además propuso un atractivo denominado Ruta de la Fe, como parte de la cultura y tradición que ya tienen los pachuqueños, pero no se ha impulsado al turismo.

El candidato a la presidencia municipal de Pachuca por el PVEM, Manelich Enrique Mondragón, dijo que se debe rescatar el centro histórico e impulsar el desarrollo de zonas verdes, restaurar los edificios históricos que han sido olvidados, mejoramiento de la infraestructura urbana, promoción del turismo y cultura, para que sea atractivo para la ciudadanía.

Mensaje Final

Finalmente, para cerrar su participación, Humberto Veras Godoy, reiteró que la educación es el eje que conduce su proyecto; aunado a esto, ofreció tener una administración de puertas abiertas para la población, misma que resuelva las problemáticas del día a día y atienda las necesidades generales. Además, dijo que de la mano con la modernización del C4 y la digitalización del gobierno, buscará rescatar espacios familiares, por lo que llamó a votar “5 de 5” el dos de junio.

En su mensaje final Ángel Castañeda dijo que quiere que Pachuca sea capital cultural de Hidalgo, mediante diversas actividades; que también mejore los ingresos del comercio formal que, dijo, “hoy es una vergüenza”. Sostuvo que implementará el rescate de fachadas históricas, se diseñarán murales como forma de inhibir el delito. “Queremos una ciudad sin miedo, quiero hacer equipo porque cuando se quiere el presupuesto alcanza”. Su programa insignia, en caso de ganar la elección, es la Ruta a Cristo Rey.

En su mensaje final, Jorge Reyes aseveró que hoy literalmente Pachuca esta en un hoyo en los servicios municipales, por lo que llegará a poner orden en el Ayuntamiento para terminar con la basura en las calles; evitar comerciantes ambulantes por que no se pude pasar en las banquetas; mayor seguridad y más iluminación en las calles; agua para todos los hogares y calles dignas. Aseveró que trabajará con convicción, por lo que solicitó votar cinco de cinco por Morena, que es la única y verdadera transformación.

Benjamín Rico, en su mensaje final, expresó que ya estuvo en la administración pública municipal pachuqueña donde ordenó obra pública. “Fundamentalmente decirles que aquí estoy para rescatar al Pachuca que nos dejaron; quiero un Pachuca donde los sueños y la esperanza se aterricen; donde las mujeres estén tranquilas y las madres con certeza que sus hijos están seguros, con un empleo”, expresó, para luego pedir el voto a su favor.

Manelich Enrique Mondragón, candidato del PVEM a la alcaldía de Pachuca, dijo que será incluyente en su administración para que se detone el desarrollo económico de la entidad y el apoyo a los jóvenes, así como mejorar las condiciones de traslado para la ciudadanía con alguna discapacidad, por lo cual pidió el apoyo de los electores el próximo 2 de junio para que voten por el partido verde para convertirse en el Impulsor del cambio que la ciudad merece.

Los cinco candidatos a la presidencia municipal de Pachuca ya llegaron a las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril para participar en el debate que será el último de los 102 organizados en este proceso electoral local 2023-2024.

Por las candidaturas comunes Sigamos Haciendo Historia (Morena y NAH), Jorge Alberto Reyes Hernández; de Fuerza y Corazón por Hidalgo, Benjamín Pilar Rico Moreno; del Partido del Trabajo (PT), Humberto Augusto Veras Godoy; de Movimiento Ciudadano (MC) y del Verde Ecologista de México (PVEM), Manelich Enrique Mondragón Armijo.

Cada uno de ellos, acudió con parte de su equipo de campaña política gritando porras en pro de su respectivo candidato.

Mensaje de Bienvenida

En su presentación, el candidato común de la coalición (Morena-Nueva Alianza) de “Seguiremos Haciendo Historia”, Jorge Alberto Reyes Hernández dijo que es licenciado en administración con 39 años. Indicó que su labor en el ámbito gubernamental le da las bases para ser un presidente de Pachuca honesto y transparente.

En su presentación, Benjamín Rico manifestó dijo ser el candidato de las colonias, de la experiencia, capacidad y preparación, el candidato de la gente que vive muy cercano a la población.

En su primera intervención, Humberto Veras Godoy, aspirante del Partido del Trabajo a la alcaldía capitalina, señaló que la base para su administración en caso de llegar a la Casa Rule, será la educación, pues busca integrar perfiles jóvenes pero preparados, pues la misión es que la población confíe de nuevo en sus funcionarios, para ello, preparará pruebas de confiabilidad evitando así, la corrupción al interior de su equipo de trabajo.

En el mensaje inicial el candidato a presidente municipal de Pachuca por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Ángel Castañeda Maldonado, dijo ser originario de Pachuca con raíces profundas, es licenciado en Mercadotecnia con maestría en Administración y, resaltó, que es momento de que los ciudadanos tomen las riendas para hacer de Pachuca, una ciudad de primera.

Manelich Enrique Mondragón, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Pachuca, se comprometió a impulsar el desarrollo económico, social y de cuidado del ambiente en la capital del estado con una visión próspera.

Primer Bloque

En el tema de la designación de los funcionarios en su gobierno, Jorge Reyes mencionó que llegará a formalizar y capacitar a los trabajadores dentro del municipio, certificar, formarlos y tener cero tolerancia de la corrupción, por ello contará con perfiles con trayectoria y experiencia, además de que contará con personal joven.

Benjamín Rico indicó que un requisito fundamental para la contratación de personal en el rescate de Pachuca es que deben ser pachuqueños, que cuenten con perfil académico y sea una persona honorable, de prestigio, a fin que permita avanzar, además, de ganar dijo tener un gobierno incluyente con el 50% de mujeres y hombres.

En su primera intervención, Humberto Veras Godoy, aspirante del Partido del Trabajo a la alcaldía capitalina, señaló que la base para su administración en caso de llegar a la Casa Rule, será la educación, pues busca integrar perfiles jóvenes pero preparados, pues la misión es que la población confíe de nuevo en sus funcionarios, para ello, preparará pruebas de confiabilidad evitando así, la corrupción al interior de su equipo de trabajo.

En relación al tema de cómo designarán a los funcionarios en su gobierno en caso de obtener el triunfo el próximo 2 de junio, el candidato naranja, dijo que la ciudadanía exige y requiere una nueva clase política honesta, humilde, con valor de la palabra, “ya no queremos que nos mientan, basta de los políticos corruptos” y agregó que se quiere a nueva clase política que brinde democracia, paz, igualdad, equidad y responsabilidad.

El candidato del PVEM reconoció que la corrupción es un problema que se debe erradicar en Pachuca y por ello se rodeará de personas honestas y honradas, por lo que realizará cursos especializados para acompañar a la población y mejorar las condiciones de la ciudadanía, por lo cual reiteró que se rodeará de personas profesionales con experiencia probada en su campo.

Corrupción:

Al contestar una pregunta ciudadana en el tema de anticorrupción, el aspirante morenista dijo que es un tema importante, por lo que al llegar a la presidencia municipal de Pachuca, habrá cero tolerancia a la corrupción, ya que ocho de cada 10 ciudadanos tiene la percepción de corrupción de la función pública . Aseveró que habrá cambios en áreas como las licencias de funcionamiento y en comercio y abasto para evitar irregularidades, además de que digitalizará todos los trámites para evitar corrupción.

Benjamín Rico en los mecanismos para sumar a controles internos manifestó que conformará el Comité Municipal de Planeación para dirigir y rectar todos los temas que tengan que ver con el desarrollo del municipio, especialmente en licitación de obra pública, anunció audiencias públicas y el programa denominado Cómo Vamos Pachuca.

Respecto al combate a la corrupción y la percepción que tiene la población de esta, Veras consideró que esto parte de la nula aplicación de leyes o normas, por lo que su propuesta es generar acciones que permitan la participación ciudadana y crear la cultura de la denuncia; reiteró enérgicamente que no tolerarán la corrupción y el combate a esta será frontal.

El candidato del PVEM reconoció que la corrupción es un problema que se debe erradicar en Pachuca y por ello se rodeará de personas honestas y honradas, por lo que realizará cursos especializados para acompañar a la población y mejorar las condiciones de la ciudadanía, por lo cual reiteró que se rodeará de personas profesionales con experiencia probada en su campo.

Ante la pregunta ciudadana de qué mecanismos implementarían en los órganos de control interno para evitar anticorrupción, Ángel Castañeda subrayó que cero tolerancia a la corrupción y se realizará con auditoría a administraciones pasadas y pedirá que devuelvan lo robado, no más adjudicaciones directas de obra pública a los cuates, sino que todas se licitarán y digitalización de trámites para evitar manos ajenas.

Persecuciones Políticas

Al contestar la pregunta de la moderadora sobre si revisarán minuciosamente a la anterior administración municipal, Reyes Hernández mencionó que se tendrá solo tolerancia a la corrupción. “No se trata de una cacería de brujas, sino se trata de evitar corrupción y que quienes han cometido delitos enfrentar la ley”.

Benjamín Rico indicó que la corrupción no sólo es robar las arcas, es también no tener un perfil sin capacidad, ni llegar y hacer propuestas como si fuera una carta a Santa Claus, es importante que la ciudadanía exija llegar gente con capacidad y experiencia, porque uno de los principales males es llegar gente sin preparación a Pachuca.

En torno a las potenciales persecuciones políticas en contra de perfiles sospechosos o responsables de corrupción, el abanderado del PT dijo que no se ejecutará una acción de este tipo, sin embargo, sí aclaró que no se dará pie a repetir algo como la “Estafa Siniestra”, pues desde su administración velará porque los recursos se apliquen como de manera debida.

El aspirante del PVEM a la alcaldía de Pachuca reconoció que la corrupción es un asunto que atenta contra la credibilidad de la ciudadanía hacia las instituciones públicas, por lo cual recordó que existen diferentes mecanismos de corrupción y para ello se necesitan medidas de atención con la ciudadanía para combatir la corrupción en la capital del estado.

Respecto a la pregunta de la moderadora con la Estafa Siniestra en la entidad, el candidato de MC, dijo “para tener la lengua larga la lengua hay que tener la cola muy corta y es una de las víctimas de los prianistas de los gobiernos anteriores, pues es un ciudadano con hartazgo porque Pachuca está destrozado y, como empresario honesto, no puede trabajar en tranquilidad debido a la inseguridad.

Segundo Bloque

Obra pública y movilidad:

En el segundo bloque, y en respuesta al planteamiento de movilidad y transporte, Veras Godoy aseguró que debe revisarse la planeación de la ciudad, pues una mala gestión a lo largo de los años, ha generado que los autos particulares se vean favorecidos en relación a los peatones, añadiendo que las vías para circular por la capital del estado, no son adecuadas para el peatón; expuso también que la falta de cultura vial debe atenderse.

En el mismo tenor, el candidato común de Morena y Panal señaló que primero se deben de dejar las ocurrencias y trabajar en un proyecto de movilidad con estudios urbanos en donde participe personal especializado como arquitectos e ingenieros

Benjamín Rico manifestó en cuanto a la mejoría de la movilidad, que lo primero será modificar el Tuzobús, pues no fue así diseñado. Darle movilidad al Centro Histórico de Pachuca actualmente saturado ante ocho paraderos de distintas rutas, los cuales tendrían que ser reubicarlos.

En cuanto a las propuestas de transporte público para mejorar la movilidad en la capital, el emecista puntualizó, que la apuesta es por la sustentabilidad en la que se priorice el uso de la bicicleta. Recordó que hay 74 kilómetros de ciclopista pero no tienen conectividad y debe realizarse para que realmente funciones, reconvertir las calles, así como la implementación de más rutas alimentadoras de Tuzobús.

En la pregunta de cómo mejorar las calles el Ángel Castañeda dijo que el presupuesto alcanza pero debe aplicarse, por lo que priorizara obra pública para atender a peatones, ciclistas, personas con discapacidad, “en la obra pública se aplican actos de corrupción y se acabará, basta de aviadores y listas fantasma”.

Benjamín Rico apuntó que son claras las demandas de las y los pachuqueños, pues exige resolver los problemas de agua, basura, calle e inseguridad, para ello implementará el programa “100 días, 100 calles” que usará repavimentación de concreto hidráulico. “En mi administración no se volverá hablar del programa bacheo”.

El candidato a la presidencia municipal de Pachuca por el PVEM, Manelich Enrique Mondragón, dijo que se debe rescatar el centro histórico e impulsar el desarrollo de zonas verdes, restaurar los edificios históricos que han sido olvidados, mejoramiento de la infraestructura urbana, promoción del turismo y cultura, para que sea atractivo para la ciudadanía.

A pregunta ciudadana sobre como resolvería el tema del mantenimiento de las calles, porque tienen muchos baches, Jorge Reyes expresó que Pachuca es la cuarta ciudad con más baches en todo el país, por lo que gestionará recursos con los gobierno federal y estatal para lograr más acciones para evitar los baches. En su anterior labor, dijo, logró aplicar mil 100 millones de pesos en cuatro meses para acabar con los hoyos en las calles.

Renovación del Centro Histórico

Jorge Reyes aseveró que a través de un proyecto rescatará el centro histórico de Pachuca, por lo que se destinará 400 millones de pesos para remodelar este mismo año la Plaza Independencia para que vuelva a ser la parte bella de la capital de estado con jardineras y reforestación. “Se remodelará la horrible plancha y están por terminar la cimentación del estacionamiento del reloj”.

Benjamín Rico dejó claro que no inicia proyectos, pues él aplicará trabajos en las plazas con un sentido turístico, pues significa rescatar a sus mercados, cerros altos que debe ser de manera integral para que vuelva a ser el corazón comercial de Pachuca.

A pregunta expresa por las moderadoras sobre la renovación del Centro Histórico, el exrector de la UAEH dijo que el Reloj Monumental se ha ocupado como un elemento de campaña, cuando lo que debió hacerse fue consultar a la población sus necesidades y requerimientos, pero sobre todo, planificar para ejercer el presupuesto en dirección a la modernización.

Acerca de algún proyecto a implementar para mejorar el Centro Histórico de Pachuca, el candidato de MC comprometió, de ganar, 30 millones de pesos el primer año para el rescate de este espacio. “Las administraciones del PRIAN han sido un desastre, se debe apostar por el comercio tradicional, regular el comercio ambulante”, además propuso un atractivo denominado Ruta de la Fe, como parte de la cultura y tradición que ya tienen los pachuqueños, pero no se ha impulsado al turismo.

El candidato a la presidencia municipal de Pachuca por el PVEM, Manelich Enrique Mondragón, dijo que se debe rescatar el centro histórico e impulsar el desarrollo de zonas verdes, restaurar los edificios históricos que han sido olvidados, mejoramiento de la infraestructura urbana, promoción del turismo y cultura, para que sea atractivo para la ciudadanía.

Mensaje Final

Finalmente, para cerrar su participación, Humberto Veras Godoy, reiteró que la educación es el eje que conduce su proyecto; aunado a esto, ofreció tener una administración de puertas abiertas para la población, misma que resuelva las problemáticas del día a día y atienda las necesidades generales. Además, dijo que de la mano con la modernización del C4 y la digitalización del gobierno, buscará rescatar espacios familiares, por lo que llamó a votar “5 de 5” el dos de junio.

En su mensaje final Ángel Castañeda dijo que quiere que Pachuca sea capital cultural de Hidalgo, mediante diversas actividades; que también mejore los ingresos del comercio formal que, dijo, “hoy es una vergüenza”. Sostuvo que implementará el rescate de fachadas históricas, se diseñarán murales como forma de inhibir el delito. “Queremos una ciudad sin miedo, quiero hacer equipo porque cuando se quiere el presupuesto alcanza”. Su programa insignia, en caso de ganar la elección, es la Ruta a Cristo Rey.

En su mensaje final, Jorge Reyes aseveró que hoy literalmente Pachuca esta en un hoyo en los servicios municipales, por lo que llegará a poner orden en el Ayuntamiento para terminar con la basura en las calles; evitar comerciantes ambulantes por que no se pude pasar en las banquetas; mayor seguridad y más iluminación en las calles; agua para todos los hogares y calles dignas. Aseveró que trabajará con convicción, por lo que solicitó votar cinco de cinco por Morena, que es la única y verdadera transformación.

Benjamín Rico, en su mensaje final, expresó que ya estuvo en la administración pública municipal pachuqueña donde ordenó obra pública. “Fundamentalmente decirles que aquí estoy para rescatar al Pachuca que nos dejaron; quiero un Pachuca donde los sueños y la esperanza se aterricen; donde las mujeres estén tranquilas y las madres con certeza que sus hijos están seguros, con un empleo”, expresó, para luego pedir el voto a su favor.

Manelich Enrique Mondragón, candidato del PVEM a la alcaldía de Pachuca, dijo que será incluyente en su administración para que se detone el desarrollo económico de la entidad y el apoyo a los jóvenes, así como mejorar las condiciones de traslado para la ciudadanía con alguna discapacidad, por lo cual pidió el apoyo de los electores el próximo 2 de junio para que voten por el partido verde para convertirse en el Impulsor del cambio que la ciudad merece.

Local

Marcha LGBTIQ+ en Pachuca por el Día Internacional del Orgullo

La comunidad salió a las calles de Pachuca para demandar respeto

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Regional

Desbloquean la carretera federal México-Tampico tras cuatro días

A las 17:50 horas quedo libre la circulación en ambos sentidos

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro