MIXQUIAHUALA, Hgo.- La posible conformación de un sindicato alterno al que ya existe al interior de este ayuntamiento, provocaría un fuerte impacto social y económico que perjudicaría las finanzas del municipio y los beneficios sociales, principalmente en materia de obra pública se verían afectados.
Así lo reconoció Arturo Hernández Nájera, contralor Interno en esta municipalidad, quien se refirió a la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia que avaló esta garantía laboral para alrededor de 40 extrabajadores que en 2016 demandaron al ayuntamiento por supuesto despido injustificado y que se ampararon ante las instancias federales en busca del reconocimiento a los supuestos derechos sindicales que en su momento y de forma indebida les otorgara la administración pasada de Isidoro Monroy Reyes.
Ante esta situación, el funcionario adelantó el grave riesgo que corre el ayuntamiento por el perjuicio económico y social que esto traería, pues de concretarse legalmente esta resolución que la Suprema Corte de Justicia dictaminó a través del Juzgado Cuarto de Distrito que reconoció como procedente dicho amparo, y que a su vez el Tribunal Laboral del estado autorizaría la conformación de un sindicato alterno, el gobierno municipal tendría que destinar recursos del erario público para cumplir con los derechos laborales de estas personas que promueven el asunto legal, con lo que se verían afectados otros rubros de la administración, principalmente la obra pública y servicios, lo que traería como consecuencia el descontento social.
Señaló que aun cuando no han sido notificados oficialmente de la resolución, el ayuntamiento estaría en posición de apelar en este sentido, puesto que el impacto negativo con la autorización de uno o más sindicatos, sería muy perjudicial para las finanzas no solo de Mixquiahuala, sino también del resto de los municipios, organismos descentralizados y el propio estado, en virtud de que Hidalgo es de las entidades más pobres del país y los recursos son limitados como para destinarlos para solventar pagos de derechos laborales, que sin duda tienen intereses personales y de grupos que no precisamente están encaminados al bienestar de los trabajadores, externó.
Hernández Nájera puntualizó que de confirmarse este asunto, Mixquiahuala junto con Tezontepec de Aldama que también lleva un litigio laboral parecido, serían los primeros dos municipios del estado que contarían con dos órganos sindicales en la misma entidad municipal, lo que sentaría un precedente negativo y cuyos casos coincidentemente, los ha promovido el mismo abogado de quien se reservó su identidad.