Van 108 animales ingresados a la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre

Un total de 46 fueron reubicados a centros de conservación y 28 fueron liberados

Ivet Pasquel

  · domingo 10 de septiembre de 2023

Bajo su cuidado tienen en este espacio ha 75 animales que ya no pueden ser reintroducidos a su hábitat / CORTESÍA UNIDAD DE REHABILITACIÓN

En lo que va del año, han ingresado a la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Pachuca, un total de 108 animales provenientes de diferentes partes del estado, de Pachuca y su área metropolitana, informó Daniel Monroy Lazcano, director de dicha institución.

Comunicó que 46 fueron reubicados a otros centros de conservación y 28 fueron rehabilitados de manera exitosa y reintroducidos a su hábitat natural, además informó que bajo su cuidado tienen a 75 animales, debido a que no pueden ser reintroducidos a su hábitat.

Compartió que principalmente han recibido muchas aves entre ellas loros, pericos, aguilillas, tecolotes, lechuzas y búhos, también han llegado mamíferos pequeños como cacomixtle y tlacuaches, así como muchas serpientes, principalmente cincuates y de cascabel.

Destacó que los loros y pericos mexicanos que son 22 especies, están en categoría de riesgo, ya que va de amenazada hasta en peligro de extinción, de acuerdo a la norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Advirtió que la venta o tenencia de alguna de estas especies es ilegal, por lo que en los tianguis, principalmente cuando las autoridades detectan a los “pajareros” si ven que tienen loros o pericos hacen el decomiso de las aves.

“Los loros y pericos que tenemos, son decomisos qué hace la autoridad, porque es gente que está en tianguis y los vende, hay una denuncia y la autoridad va por ellos y son traídos a la unidad, debido a que es una institución depositaría de animales”, reveló.

Destacó que cuentan con protocolos para determinar si un animal es apto para poder ser reintroducido a su hábitat o sí por un tema de salud o por un problema conductual entra en algún programa para vivir en cautiverio bajo bienestar animal.

“En el tema de loros y pericos, procuramos reubicarlos a otros centros de conservación porque en Hidalgo no se distribuyen naturalmente, no existen como tal, las especies que generalmente se decomisan son de las Costas del Pacífico”, expuso.

En cuánto mamíferos pequeños, señaló que son animales que se meten a los domicilios, que ya no pueden salir y se quedan atrapados, y es Protección Civil o Bomberos del Estado hacen el rescate y los traen a la unidad.

TEMAS