/ martes 25 de abril de 2023

Trata de personas en Hidalgo: cómo operan y 11 acciones para prevenirla

Este delito puede presentarse en distintas modalidades que van desde la prostitución a adopción ilegal

La trata de personas es un delito grave que atenta contra la vida, libertad, dignidad e integridad de las personas. Constituye una forma de violencia extrema. Consiste en captar y alejar a las personas de sus familias o lugares de origen, para forzarlas a trabajar en condiciones de esclavitud, en actividades delictivas o prostitución.

Este delito que se ha identificado en todas las partes del país consiste en captar enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir y alojar a las víctimas que pueden ser explotadas en distintas formas, como lo son la laboral, sexual, tráfico de órganos, tejido y células de seres vivos, mendicidad, matrimonios forzados, adopción ilegal y experimentación biomédica ilícita.

Las víctimas de este delito, además de ser explotadas, sufren de violencia física, psicológica, sexual, laboral, económica.

Todo lo anterior, según el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), explicando que las tres formas más comunes para “atrapar” a las víctimas es mediante ofertas atractivas de trabajo donde les prometen ganar mucho dinero con poco esfuerzo; perfiles falsos en redes sociales para atraer con engaños a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, ganándose primero su confianza; enamorar a mujeres con detalles románticos y ofreciéndoles una vida ideal en pareja.

El Instituto refiere que las redes sociales son una ventana de oportunidades que te permite interactuar con el mundo, pero también es uno de los medios más utilizados por las personas tratantes para captar a víctimas infantiles, adolescentes y jóvenes.

El IHM hace las siguientes acciones para prevenir ser víctima de este delito:

● En tus redes sociales sólo acepta a personas que conozcas en la vida real y que te inspiren confianza

● Si recibes mensajes en los que te ofrezcan regalos, amenacen o chantajeen, a cambio de hacer cosas que te incomodan, corta la relación de inmediato y platícalo con una persona de tu confianza.

También puedes leer: En México, periodistas sufren violencia e intimidación: SIP

Desactiva la opción de geolocalización para evitar que sepan en dónde estás cuando publicas en redes sociales.

No publiques fotos o información personal que te ponga en riesgo.

● Sólo da acceso a tu información a personas muy cercanas.

Desconfía de anuncios o personas que ofrecen trabajos atractivos.

No acudas sola o solo a entrevistas de trabajo.

Aléjate de personas que te aborden en la calle con el pretexto de querer conocerte.

Sí eres madre o padre de familia:

● Explica a tus hijos(as) los riesgos que implica navegar en páginas con información inapropiada para su edad.

● Fomenta una comunicación efectiva con tus hijos(as); conoce sus amistades, gustos y aficiones.

● Si detectas comportamientos extraños en tus hijos(as), no los ignores y busca ayuda profesional.

La trata de personas es un delito grave que atenta contra la vida, libertad, dignidad e integridad de las personas. Constituye una forma de violencia extrema. Consiste en captar y alejar a las personas de sus familias o lugares de origen, para forzarlas a trabajar en condiciones de esclavitud, en actividades delictivas o prostitución.

Este delito que se ha identificado en todas las partes del país consiste en captar enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir y alojar a las víctimas que pueden ser explotadas en distintas formas, como lo son la laboral, sexual, tráfico de órganos, tejido y células de seres vivos, mendicidad, matrimonios forzados, adopción ilegal y experimentación biomédica ilícita.

Las víctimas de este delito, además de ser explotadas, sufren de violencia física, psicológica, sexual, laboral, económica.

Todo lo anterior, según el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), explicando que las tres formas más comunes para “atrapar” a las víctimas es mediante ofertas atractivas de trabajo donde les prometen ganar mucho dinero con poco esfuerzo; perfiles falsos en redes sociales para atraer con engaños a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, ganándose primero su confianza; enamorar a mujeres con detalles románticos y ofreciéndoles una vida ideal en pareja.

El Instituto refiere que las redes sociales son una ventana de oportunidades que te permite interactuar con el mundo, pero también es uno de los medios más utilizados por las personas tratantes para captar a víctimas infantiles, adolescentes y jóvenes.

El IHM hace las siguientes acciones para prevenir ser víctima de este delito:

● En tus redes sociales sólo acepta a personas que conozcas en la vida real y que te inspiren confianza

● Si recibes mensajes en los que te ofrezcan regalos, amenacen o chantajeen, a cambio de hacer cosas que te incomodan, corta la relación de inmediato y platícalo con una persona de tu confianza.

También puedes leer: En México, periodistas sufren violencia e intimidación: SIP

Desactiva la opción de geolocalización para evitar que sepan en dónde estás cuando publicas en redes sociales.

No publiques fotos o información personal que te ponga en riesgo.

● Sólo da acceso a tu información a personas muy cercanas.

Desconfía de anuncios o personas que ofrecen trabajos atractivos.

No acudas sola o solo a entrevistas de trabajo.

Aléjate de personas que te aborden en la calle con el pretexto de querer conocerte.

Sí eres madre o padre de familia:

● Explica a tus hijos(as) los riesgos que implica navegar en páginas con información inapropiada para su edad.

● Fomenta una comunicación efectiva con tus hijos(as); conoce sus amistades, gustos y aficiones.

● Si detectas comportamientos extraños en tus hijos(as), no los ignores y busca ayuda profesional.

Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica