Respaldan el uso lúdico de la mariguana

La humanidad conoce la hierba y la consume desde hace 15 mil años, explica académico de la UAEH

Alberto González

  · viernes 12 de marzo de 2021

Entre diputados federales se dieron posiciones encontradas. / CUARTOSCURO

"No hay nada de qué espantarse", una parte de la humanidad lleva aproximadamente 15 mil años de conocer la marihuana; el siglo XX ha sido el único en que se problematizó y estigmatizo, por lo que hoy se ha dado un paso importante en el camino hacia la despenalización para uso lúdico, opinó el investigador y profesor de la UAEH, Luis Alberto Hernández Cerón.

Entrevistado en relación con el proceso legislativo que sigue la yerba en el Congreso federal para aprobar que se pueda portar 28 gramos y consumirla, procesarla y sembrarla sea legal, el maestro en Sociología por la Universidad de Barcelona, recomendó "no hay que precipitarse" y aguadar los tiempos.

Recordó que en la década de los 60 y una parte de los 70 se restringió y prohibió la mariguana, que no resolvió el problema "y se promovió la violencia y el tráfico, en 60 años no funcionó" la medida, apuntó.

En un informe de 2016, indicó, el 3.8 por ciento de la población mundial la había consumido o la consumía; en el país el 10 por ciento de los estudiantes la habían o la fumaban, con base en esos y otros datos estimó que en Hidalgo entre el 10 al 15 por ciento la consumen.

La sociedad hidalguense, una vez que se despenalice y empiece el uso comercial, al principio lo estigmatizará y luego lo normalizará, pronosticó.

"El primer paso ya se dio (está en el Congreso de la Unión la despenalización); en Hidalgo el consumo se mantendrá, subirá mínimo el porcentaje de consumidores", posteriormente estaremos viendo lugares o espacios de venta y fume, en dos o tres años después de su autorización con la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sobre el tema, dijo que en 2015 la Suprema Corte resolvió una controversia y permitió a unas personas que podían sembrar, cultivar, procesar y consumirla.

"Es (la marihuana) la que menos perjudica y no es disparatado su consumo" de plazo de forma libre y abierto, afirmó.

TEMAS