Tlahuelilpan: Violencia intrafamiliar afecta la dinámica social

Así lo aseguró la secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 

César Martínez

  · sábado 13 de enero de 2024

Mariana Navarrete Torres habló sobre el tema /César Martínez

Por casos de violencia intrafamiliar que hay en algunas familias de este municipio se deriva la deserción escolar entre los menores hijos, además que madres solteras padecen desempleo y no pueden solventar los gastos escolares de sus vástagos.

Otra situación que se registra comúnmente aquí es el problema de adicciones a sustancias prohibidas, principalmente al cristal del 70 al 80 por ciento de parte de padres o tutores y en algunos casos adolescentes, durante los últimos tres años y que ha atendido el Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Así lo dio a conocer la secretaria ejecutiva de esa dependencia pública Mariana Navarrete Torres, quien agregó que estas problemáticas sociales actuales en ocasiones van entrelazadas.

Por esta razón, dijo, SIPINNA está trabajando en el tema de prevención de adicciones y atención a víctimas en coordinación con la Instancia Municipal para el Desarrollo de Mujeres, DIF de Tlahuelilpan y Seguridad Pública para disminuir la estadística que se tiene registrada hasta el día de ayer.

“Por lo regular durante las épocas de frío y calor aumenta el índice de casos de violencia intrafamiliar en este municipio y personal de las mencionadas dependencias labora las veinticuatro horas del día durante todo el año para realizar el acompañamiento a víctimas con base en protocolos”, refirió la entrevistada.

Mariana Navarrete indicó que de igual forma los apoyan directores de distintas instituciones educativas de nivel básico para reportarles casos de violencia familiar y así poder atenderlos con prontitud.

“Si nosotros detectamos que hay probables hechos constitutivos de algún delito inmediatamente se canalizan a otras instancias correspondientes como el Ministerio Público (MP) y la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia”, precisó la funcionaria municipal.

Expresó que en cuanto a los casos de violencia doméstica de alto riesgo, las mujeres afectadas se canalizan a un refugio para su protección.

La secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tlahuelilpan puntualizó que las colonias con alto índice de violencia intrafamiliar son Cuauhtémoc, Cerro de la Cruz, San Primitivo, El Depósito y Miravalle de esta ciudad.

“Hemos tenido el apoyo y respaldo del alcalde Adrián Hernández López para atender a la población que así lo requiere y quien ha delegado esta responsabilidad al personal de estas dependencias públicas”, citó.

Finalizó diciendo que para cualquier ayuda gratuita, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas de SIPINNA localizadas en la céntrica Avenida Silvestre Padilla, atrás del templo del siglo dieciséis.