/ miércoles 16 de marzo de 2022

Sancionan a transportistas que no usaban cubrebocas en la Huasteca

Huejutla, Hgo.- Derivado a los operativos implementados por parte de la Secretaria de Movilidad y Transporte (Semot) por distintos puntos de la región Huasteca, fueron sancionados tres operadores al no portar cubrebocas y el mismo número de apercibimientos, afirmó el coordinador de esta dependencia estatal en Huejutla, Luciano Lomelí Islas.

El funcionario local fue claro al mencionar que a través de los concesionarios y representantes de cada ruta, se les ha solicitado que los choferes cumplan con esta medida de salud, debido a que aún se está con la pandemia del Covid-19, al igual los usuarios que suban a estos medios del transporte deben portar este tipo de accesorio y así coadyuvar a evitar los contagios.

Además, refirió que previo a cada recorrido que efectúen las Urban, microbuses y el Transporte Rural y Mixto (camionetas de redilas), deben de sanitizar sus unidades en su interior, lo que permitirá cumplir con las medidas de bioseguridad que se vienen implementando, con la finalidad de que los vehículos brinden mayor seguridad durante los trayectos.

Por otro lado, el servidor público informó que se están entregando tarifarios a las diferentes rutas, así como se está revisando que en el interior de las unidades lo tengan a la vista de los pasajeros, para que al pagar lo hagan de acuerdo al costo que previamente se ha establecido con los representantes y de acuerdo al trayecto que recorran.

Huejutla, Hgo.- Derivado a los operativos implementados por parte de la Secretaria de Movilidad y Transporte (Semot) por distintos puntos de la región Huasteca, fueron sancionados tres operadores al no portar cubrebocas y el mismo número de apercibimientos, afirmó el coordinador de esta dependencia estatal en Huejutla, Luciano Lomelí Islas.

El funcionario local fue claro al mencionar que a través de los concesionarios y representantes de cada ruta, se les ha solicitado que los choferes cumplan con esta medida de salud, debido a que aún se está con la pandemia del Covid-19, al igual los usuarios que suban a estos medios del transporte deben portar este tipo de accesorio y así coadyuvar a evitar los contagios.

Además, refirió que previo a cada recorrido que efectúen las Urban, microbuses y el Transporte Rural y Mixto (camionetas de redilas), deben de sanitizar sus unidades en su interior, lo que permitirá cumplir con las medidas de bioseguridad que se vienen implementando, con la finalidad de que los vehículos brinden mayor seguridad durante los trayectos.

Por otro lado, el servidor público informó que se están entregando tarifarios a las diferentes rutas, así como se está revisando que en el interior de las unidades lo tengan a la vista de los pasajeros, para que al pagar lo hagan de acuerdo al costo que previamente se ha establecido con los representantes y de acuerdo al trayecto que recorran.

Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica