Proyectan Museo del Maguey y Pulque en Tepeapulco

Su ubicación es en Casa Cortés que data de 1522

SONIA NOCHEBUENA

  · miércoles 8 de mayo de 2019

Algunas piezas de un tinacal.

A finales de este año, tentativamente, podría inaugurarse el Museo del Maguey y Pulque, en Tepeapulco, proyecto que tiene 11 años cocinándose, señaló Claudia Islas, vicepresidenta de la Asociación de los Amigos del Museo del Maguey y del Pulque, responsable de la misma.

En corresponsabilidad con este municipio hidalguense, el cual adquiere la Casa de Hernán Cortés, sede del Museo, se ha trabajado en su restauración, ya que solo existían los paredones.

Actualmente, la dirección de Turismo municipal realiza recorridos y se exhiben una exposición de piezas de un tinacal, lugar donde se resguardan los recipientes del pulque para su elaboración.

Sin embargo, la muestra representa un pequeño porcentaje de la totalidad de la Casa de Hernán Cortés, que data de 1522, mandada a construir por el conquistador.

El acompañamiento para su rehabilitación es con la Secretaria de Cultura, con el aspecto técnico para su rehabilitación.

Hidalgo es famoso por sus haciendas pulqueras por lo que, de activarse, representaría un importante activo económico para la región. Fue en el siglo 17 cuando, la producción de la bebida, denominada “de los dioses”, estaba en su máximo esplendor.

Actualmente, los municipios considerados productores de pulque son Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapatongo, Chilcuautla, Cuautepec, El Arenal, El Cardonal, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero.

También Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tepetitlán, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Tula y Zempoala.

TEMAS