Los petrograbados de Taxhuada en Ixmiquilpan cuentan la historia del pueblo Hñahñu

Se encuentran en los límites de las comunidades de Maguey Blanco y El Tablón

Omar Santiago | El Sol de Hidalgo

  · sábado 14 de octubre de 2023

El guardián de esta zona es el profesor bilingüe, Juan Carlos Martínez Simón, quien imparte clases en Hñahñu / Cortesía vecinos

El Valle del Mezquital aún tiene secretos que contar a propios y extraños sobre la historia del pueblo Hñahñu, y los primeros asentamientos, de esta cultura milenaria, la cual según Raymundo Isidro Alaves, es tan antigua como la cultura Olmeca, que se asentó en Mesoamérica.

Los petrograbados de Maguey Blanco y El Tablón

En la comunidad de Maguey Blanco, con los límites con la comunidad de El Tablón, se encuentran petrograbados, donde se puede apreciar al Xi Dadä o señor Sol, según el historiador Francisco Luna Tavera, “es una deidad del pueblo Hñahñu un ser omnipotente, la representación con la dualidad entre el día y la noche, la luna y el sol”.

El historiador Luna Tavera, informó que esta dualidad que se originó desde la cosmogonía del pueblo Hñahñu, está presente en los ritos católicos en la actualidad: “Hoy vemos que en cada iglesia de las comunidades del Valle del Mezquital hay un Cristo, acompañado de una Virgen, son las representaciones del Xi Dadä y Xi Nanä”.

El guardián

El guardián de esta zona es el profesor bilingüe, Juan Carlos Martínez Simón, quien imparte clases en Hñahñu en una choza de carrizos en su domicilio en la comunidad de Taxhuada, conocida comúnmente como Maguey Blanco.

En entrevista el profesor bilingüe, informó: “En el lugar que están estas pinturas rupestres o petrograbados, hay una cueva, a donde según las leyendas locales, se refugiaban los primeros moradores de esta región cuando había algún peligro”.

Juan Carlos Martínez se ha dedicado al estudio de la cultura, así como la lectoescritura de la lengua Hñahñu: “Esas pinturas han estado aquí desde hace mucho tiempo, es el Sol como astro rey”, dijo, sin embargo, se conoce que en la actualidad no existe un estudio científico para conocer su antigüedad.

TEMAS