Jornada de limpieza en Tecocomulco

Encabezan estudiantes, comerciantes y vecinos saneamiento en los drenes de Coatlaco y Cocinillas

Gustavo Vargas

  · jueves 6 de febrero de 2020

La participación de estudiantes implica la apropiación de una cultura a favor del cuidado del humedal /Gustavo Vargas

ALTIPLANO DE HIDALGO.Limpian el dren de Coatlaco y la riviera ubicada en la comunidad de Cocinillas de la Laguna de Tecocomulco para celebrar el Día Mundial de los Humedales.

Jaime Martínez Parra, gerente operativo de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco (CCLT), organismo a través del que se convocó a la ciudadanía, así como organismos municipales y estatales para participar en el festejo, señaló que se cuantificaron 96 kilogramos de desechos sólidos recolectados en el dren Coatlaco, mientras que 185 en el que se localiza en San Antonio, desechos que fueron colectados por cerca de 200 personas.

El también veterinario indicó que la recolección fue muy gratificante, en primer lugar porque se contó con la participación de decenas de estudiantes de las Telesecundarias 477, ubicada en la comunidad de Cocinillas, así como de la 187 de Tecocomulco de Juárez.

“Para nosotros es muy representativo que año con año haya una reducción en la recolección de residuos sólidos porque esto quiere decir que quienes viven en torno a este espejo de agua son más conscientes del impacto que tiene la Laguna no solo como sustento para la población sino también el sentido ecológico”.

El ambientalista aseveró que también se recolectaron algunas especies de plantas consideradas flora nociva como tule y lirios, una de las principales amenazas para el humedal. En este sentido, refirió que Tecocomulco es considerada el último relicto del antiguo ecosistema de lacustre que predominó en toda la cuenca del Valle de Mé

xico y también se le ha dado la categoría como sitio Ramsar, nombre con el que se denominó a la convención promotora de las acciones al cuidado de los humedales en el ámbito internacional.

Detalló que esta se encuentra en la Región Hidrológica Número 26 Río Pánuco, que cubre una superficie de 525 kilómetros cuadrados, un estimado de 52 mil 500 hectáreas y comprende parte de los municipios de Almoloya, Apan y Tepeapulco en el Altiplano, así como Singuilucan y Cuautepec, también en Hidalgo, además de una pequeña porción de Chignahuapan del Estado de Puebla y Tlaxco, Tlaxcala.

TEMAS