Cuatro meses sin trabajo empleados de eventos masivos

Abraham Ascencio

  · viernes 19 de junio de 2020

Luces y escenarios de espectáculos se deterioran, dicen/ABRAHAM ASCENCIO

Cancelación de fechas, pérdidas de anticipos y cuatro meses sin trabajo, registran personas dedicadas al entretenimiento y eventos masivos en la región de Tulancingo.

Debido a la contingencia por coronavirus, organizadores y quienes se dedican al montaje de escenarios para espectáculos públicos como conciertos, bailes, fiestas o ferias no han tenido trabajo desde el mes de marzo. “Para mi tronótodo desde el 15 de marzo, estaba trabajando en la feria de Irapuato, me costó una semana el montaje, y nos llegó el aviso de que la feria estaba cancelada.

Anticipos de este y otros eventos ya me los había gastado para ese en particular”, dijo Sergio Damián Retama, sonorizador profesional.

De su empresa dependen al menos 12 familias, pues son cuatro empleados fijos y cuatro eventuales. “Me han cancelado bastantes fechas, porque ahorita ya hubiera laborado en dos ferias y otros eventos pequeños”, continuó el entrevistado.

Ante la falta de trabajo, las personas dedicadas al montaje de escenarios y a la carga de instrumentación han buscado alternativas laborales, dejando a un lado el espectáculo. A decir del entrevistado, en

Tulancingo son al menos 30 empresas dedicadas al espectáculo, entre grupos y sonidos, quienes dan trabajo a staff, choferes, DJ, maestros de ceremonias, bailarines, banqueteros, carpas, lonas, inflables, renta de sillas, mesas, imitadores, cantantes y personal técnico.

Las familias de estas personas se mantienen en la incertidumbre, al no saber hasta cuándo durará la contingencia en el país. Esperan se comience a regularizar y surjan contratos para eventos, pues muchos no tienen seguro y viven al día.

TEMAS