Contaminados por petróleo están los canales de riego 

César Martínez

  · jueves 27 de agosto de 2020

Así lucen los mantos acuíferos, hasta esta semana. Especial/César Martínez.

TETEPANGO, Hgo.- Más de doscientos kilómetros de canales de riego están contaminados de petróleo por el derrame en un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), registrado el pasado 16 de agosto, en la comunidad Juandhó, perteneciente al municipio de Tetepango.

Así lo expresaron campesinos de la región de Tetepango y del Valle del Mezquital que fueron afectados por este daño ecológico.

“Ya va más de una semana del derrame y todavía no podemos regar, nosotros los agricultores. Como vemos, se van a tardar más días y los cultivos requieren agua, pero no podemos conducirla porque los canales están contaminados”, señaló al respecto Rubén Ángeles Santiago, campesino del distrito de riego 003.

Son más de 35 mil hectáreas de cultivos las afectadas por el cierre de canales que están contaminados, y las afectaciones llegaron hasta el Valle del Mezquital, en los municipios de Mixquiahuala de Juárez, Tepatepec, San Salvador, Actopan e Ixmiquilpan.

Son miles de toneladas de alimentos como hortalizas, alfalfa y maíz que están en riesgo de perderse por la falta del riego.

Mientras tanto, personal de Pemex trabaja a marcha lenta en la limpieza y recolección del hidrocarburo derramado; tres cuadrillas de menos de diez personas trabajan en tres distintos puntos.

“En el derrame de noviembre pasado eran más de cien personas y unas treinta máquinas las que trabajaban en la limpieza día y noche; ahora solo hay unos cuantos empleados y solamente trabajan unas horas en la limpieza”, indicó el campesino.

Por ello, los agricultores exigen a Petróleos Mexicanos acelerar los trabajos de limpieza.

“Si tenemos una semana más sin agua, se perderían las cosechas y son miles de toneladas, tan solo una hectárea de calabaza produce sesenta toneladas y son cientos de hectáreas sembradas de calabaza, ejote, coliflor y maíz”, indicaron campesinos.

Con este daño ecológico y la pérdida de cultivos, se prevé en las próximas semanas un incremento en el precio de hortalizas que se venden principalmente en el centro del país.



DATO

Por la pérdida de cultivos, se prevé en las próximas semanas un incremento en el precio de hortalizas.




TEMAS