Aumenta 50 por ciento siembra de cempasúchil

El floricultor Eusebio Rodríguez confió en que las condiciones de la pandemia favorezcan las ventas

Laura Elizabeth Trejo

  · domingo 22 de agosto de 2021

A finales de octubre las flores estarán listas para comercializarse. / CORTESÍA: EUSEBIO RODRÍGUEZ

Este año floricultores de Doxey sembraron 50 por ciento más cempasúchil que el año pasado en espera de que para el mes de que para el mes de noviembre, las condiciones de la pandemia favorezcan una buena venta.

En entrevista para este diario, Eusebio Rodríguez Hernández, agricultor dedicado a esta labor, confío en que para la festividad del Día de Muertos la curva de contagios baja debido al avance del proceso de vacunación.

En 2020, recordó, los productores sembraron poco debido a que había muchas restricciones como medida para contener los contagios de Covid-19, entre ellas el cierre de los panteones, “además no había vacuna”.

El floricultor recordó que el pasado 15 de julio se realizó la siembra de semillas cempasúchil y concluyó el 25 de julio; una vez que germinaron, fueron trasplantadas en el transcurso de la semana pasada a los zurcos de tierra en donde habrán de florear para pintar los campos de anaranjado hacia finales del mes de octubre. Antes del cempasúchil, a mediados de junio, se sembró la pata de león. En tanto, el turno de la nube ocurrió apenas esta semana.

Rodríguez Hernández confío en que la cosecha sea buena este año, “la lluvia nos está beneficiando, esperemos que no ocurra nada que afecte los cultivos, como el granizo”.

El floricultor relató que desde la última semana de octubre, los productores están listos para vender su producción directo de la milpa a pie de carretera. La compra, relató, está libre de riesgos debido a que se realiza en un espacio abierto y no representa implica aglomeraciones.

TEMAS