/ jueves 20 de julio de 2023

Queremos agua, no excusas: Agricultores del Valle del Mezquital

Campesinos del Canal Alto Otumba se reúnen con el secretario de Agricultura Napoleón González Pérez

Usuarios y campesinos del canal Alto Otumba se reunieron con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno estatal, Napoleón González Pérez, en el municipio de San Salvador, donde le mostraron la situación de sequía que enfrenta el campo del Valle del Mezquital.

Los campesinos han reportado la muerte de sus maizales a causa de la falta de agua, “Esta sequía extrema ocasionará que las tortillas aumenten de precio, ya que habrá escasez de maíz” enfatizaron los labriegos.

El sistema de riego que suministra aguas negras al Valle del Mezquital, proviene de las presas: Endhó y Requena, están ubicadas en el Valle del Tula, y cuya agua surge del Valle de México.

Ambas presas en la actualidad presentan mínimos, según el reporte diario de la Comisión Nacional de Conagua (Comisión Nacional del Agua) se ubican en los siguientes porcentajes, presa Endhó: 42.6 por ciento y Requena: 9.3.

El funcionario público Napoleón González, fue acompañado por el alcalde de San Salvador Armando Azpeitia Díaz, quienes escucharon el reclamo de los campesinos, desesperados por la falta de agua.

Las principales exigencias de los labriegos fueron: Agua para sus cultivos, y que los políticos no utilicen al campo como botín político, ya que en días recientes recibieron la visita le legislador Fortunato González, a quien señalaron que querer politizar la desgracia de los campesinos del Valle del Mezquital.

El secretario del gabinete estatal González Pérez, escuchó las demandas de los campesinos, quienes le solicitaron apoyos para el campo y no sólo prebendas o programas clientelares.

“Los campesinos queremos trabajar para dar comida a nuestras familias, queremos producir el campo, queremos agua para la tierra” expusieron los agricultores a los servidores públicos.


Usuarios y campesinos del canal Alto Otumba se reunieron con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno estatal, Napoleón González Pérez, en el municipio de San Salvador, donde le mostraron la situación de sequía que enfrenta el campo del Valle del Mezquital.

Los campesinos han reportado la muerte de sus maizales a causa de la falta de agua, “Esta sequía extrema ocasionará que las tortillas aumenten de precio, ya que habrá escasez de maíz” enfatizaron los labriegos.

El sistema de riego que suministra aguas negras al Valle del Mezquital, proviene de las presas: Endhó y Requena, están ubicadas en el Valle del Tula, y cuya agua surge del Valle de México.

Ambas presas en la actualidad presentan mínimos, según el reporte diario de la Comisión Nacional de Conagua (Comisión Nacional del Agua) se ubican en los siguientes porcentajes, presa Endhó: 42.6 por ciento y Requena: 9.3.

El funcionario público Napoleón González, fue acompañado por el alcalde de San Salvador Armando Azpeitia Díaz, quienes escucharon el reclamo de los campesinos, desesperados por la falta de agua.

Las principales exigencias de los labriegos fueron: Agua para sus cultivos, y que los políticos no utilicen al campo como botín político, ya que en días recientes recibieron la visita le legislador Fortunato González, a quien señalaron que querer politizar la desgracia de los campesinos del Valle del Mezquital.

El secretario del gabinete estatal González Pérez, escuchó las demandas de los campesinos, quienes le solicitaron apoyos para el campo y no sólo prebendas o programas clientelares.

“Los campesinos queremos trabajar para dar comida a nuestras familias, queremos producir el campo, queremos agua para la tierra” expusieron los agricultores a los servidores públicos.


Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

Omar Fayad es nombrado embajador de México en Noruega

El nombramiento fue aprobado en comisiones, será enviado al pleno del Senado para ser aprobado con mayoría absoluta

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad