Propone alza presupuestal a la ciencia, en Hidalgo

Con ello, indicó Patiño Cardona, la entidad se transformará en una potencia científica, tecnológica y económica

  · miércoles 1 de febrero de 2023

Encuentro de investigadores hidalguenses. / CORTESÍA CITNOVA

El titular del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, se pronunció a favor del incremento del presupuesto anual a la institución que encabeza.

“Debemos hacer una reforma constitucional en el estado de Hidalgo para elevar el presupuesto de la ciencia y la tecnología del orden del cuatro por ciento. Solamente así, Hidalgo se transformará en una potencia científica, tecnológica y económica”, pronunció el funcionario estatal durante el Encuentro de Investigadores Hidalguenses del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) llevado a cabo en el Instituto Politécnico de Pachuca (IPP).

Presente el secretario de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, manifestó el uso de la ciencia en pro de los hidalguenses, pues como resultado de una misión del futuro para la transformación, estamos usando políticas públicas y programas que permitan fortalecer las capacidades de la investigación, innovación, humanidades, ciencia y tecnología.

Indicó que contar con profesores especialista de la investigación garantiza una formación de estudiantes de nivel superior de alta calidad en temas de vanguardia, además de crear proyectos con impacto social.

La SEPH da un paso firme al reconocimiento del derecho constitucional de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo científico e innovación tecnológica para fortalecer la parte humana, ciencia.

En este 2023, en Hidalgo el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conacit adscritos a instituciones hidalguenses del nivel superior asciende los 160, convocados a este primer encuentro a fin de generar vías de comunicación.

También te puede interesar: Multas a partidos impulsan ciencia

Por su parte, el rector de IPP Marco Flores González expuso que nunca antes se había hecho una reunión de este tipo para los agremiados del Sistema Nacional y agregó que el trabajo de los investigadores es cada día, enfrentando dificultades como ser ignorados por el Conacit, ni las instituciones valoraban lo que hace este sector social.