Piden revisar condiciones de contaminación en ríos de Hidalgo

Los niveles de polución en los caudales pueden ser nocivos para la salud humana y para el medio ambiente

Ignacio García

  · viernes 27 de enero de 2023

La legisladora local consideró que se apueste por una investigación en los ríos. / Foto: Eduardo de la Vega.

La presidenta de la comisión de Medio Ambiente del Congreso local, María del Carmen Lozano Moreno, pidió revisar las condiciones de contaminación en los principales ríos de la entidad, ya que han sido afectados por las descargas de diferentes materiales que son dañinos para el entorno natural.

La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expuso que la contaminación en los ríos es un asunto que impacta tanto a los ecosistemas como en la salud humana, pues algunos desembocan en los principales canales de riego de la entidad.

De acuerdo con la representante del distrito de Zimapán, la contaminación en el agua es un problema permanente que cada vez se ha agudizado más con el envío de materiales químicos que incluso pueden erosionar la calidad del agua y que a su vez pueden eliminar la flora y fauna.

Agregó que es necesario conocer datos específicos y exactos que permitan conocer el nivel actual de la polución en las aguas de los caudales, pues recordó que en el caso del río Tula es uno de los más contaminados del país por la elevada concentración de partículas químicas por el envío de aguas residuales del Valle de México.

Asimismo, expresó que la contaminación en los ríos no sólo se centra en el río Tula, sino en el resto de los caudales que se han convertido en basureros acuáticos que han causado la desaparición o disminución de las poblaciones de flora y fauna del estado.

También consideró esencial que un grupo de especialistas informen con claridad sobre la situación de polución en el país como pueden ser la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

También te puede interesar: Tiraderos a cielo abierto, dañinos

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), el río Tula es uno de los afluentes más contaminados del país con una elevada concentración de azufre, carbono, entre otros, los cuales son nocivos para la salud humana, así como para los ecosistemas.