Piden apostar por termovalorizadoras

IGNACIO GARCÍA I El Sol de Hidalgo

  · sábado 28 de diciembre de 2019

Las plantas termovalorizadoras representan una inversión superior a los 300 millones de dólares /ARCHIVO OEM

El presidente de la organización México, Comunicación y Ambiente, Carlos Álvarez, pidió que los gobiernos municipales, estatales y federal apuesten por la creación de termovalorizadoras para el tratamiento de los residuos sólidos, principalmente de los plásticos, pues con ello fomentarán la economía circular. El activista dijo que se podrían ahorrar hasta 17 millones 400 mil toneladas de dióxido de carbono al año en México, lo que impactará de forma positiva en el país por la presencia de mil 643 tiraderos a cielo abierto que existen, de los cuales 44 corresponden a Hidalgo.

El defensor ambiental afirmó que durante años los gobiernos de distintos niveles han ignorado el desarrollo de la economía circular, pero en Europa distintos países han optado por esta tecnología que ha permitido incentivar el reciclaje para aminorar los efectos negativos del medio ambiente. De acuerdo con Carlos Álvarez, a México le cuesta en promedio la generación de basura sin reciclar más de 20 mil millones de pesos anuales, de los cuales cerca de dos mil millones corresponden a Hidalgo, por lo que afirmó que deben priorizarse este tipo de mecanismos que, pese a su inversión, serán positivos a mediano y largo plazos.

Consideró que con la instalación de por lo menos tres plantas termovalorizadoras podrían comenzar a percibirse los cambios significativos en la reducción de contaminantes para el medio ambiente y el desarrollo económico de las regiones donde se ubiquen. Asimismo, señaló que cada una de las plantas termovalorizadoras tiene una inversión cercana a los 300 millones de dólares, por lo que debe desarrollarse tanto del sector público como de la iniciativa privada para fortalecer el sector industrial, y podría comenzar a instalarse una en Tula, una de las zonas más contaminadas del país. Además, con el uso de estas plantas se producirán hasta 11 mil 166 gigawatts de energía eléctrica al año, lo que equivale al 23 por ciento de total de la producción de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), situación que debe concebida para un mediano largo plazo por la i

TEMAS