Pachuca concentró mayores reclamaciones bancarias

En el primer semestre de 2022, cuatro instituciones de los que más se quejan: Condusef

Alberto González

  · viernes 2 de septiembre de 2022

Usuarios de tarjetas los que más problemas enfrentan / Foto: Wendy Lazcano

De los usuarios del sector bancario y financiero en Hidalgo, en el primer semestre de 2022, el mayor número de reclamaciones recayeron principalmente contra Banco Azteca, Banco Nacional de México, BBVA México y Banco Santander México; en ese lapso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) Hidalgo atendió dos mil 763 quejas.

Es lo que informó el titular de la Unidad de Atención a Usuarios A-5 Condusef Hidalgo, Joel Sánchez Soriano, a partir de un informe que presentó el organismo que encabeza, luego de realizar el corte periódico de mitad de año, en el que desglosó sobre las inconformidades de quienes acudieron a su oficina en ese lapso.

En el periodo enero-julio de 2022 registraron dos mil 763 reclamaciones en Hidalgo, lo que representó un decremento de 15.7% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron tres mil 279.

“En la entidad, se interpusieron por usuarios que habitan en 68 municipios, siendo el de Pachuca el que concentró el 16.8% del total, seguido por Mineral de la Reforma con el 7.6%”, al tratarse de la capital que concentra una diversidad de negocios y donde más bancos e instituciones financieras hay; la segunda alcaldía es altamente poblada, comentó.

La capital es la que mayor número registró con 463; Mineral de la Reforma 210; Tizayuca 132; Tulancingo 66; Zempoala 56; Tula 42; Tepeapulco 40; Santiago Tulantepec 26; Tepeji del Río 23; Apan 19; y en otros fueron mil 686.

Los productos más reclamados en el periodo fueron la tarjeta de débito, tarjeta de crédito y crédito personal, que en conjunto representaron el 43% del total de las reclamaciones en el estado.

Dentro de las causas más representativas por las cuales se quejaron los usuarios están: consumos no reconocidos con 423 asuntos, las malas prácticas de agentes en la gestión de cobranza de créditos con 406 asuntos, y solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada con 231 asuntos.

En conjunto, estas tres concentraron el 38.4% del total.

También te puede interesar: Gobierno dona predio para Banco del Bienestar

Por su parte, el segmento de personas adultas mayores representó el 27.8% de las reclamaciones totales en el periodo enero-julio de 2022 y los productos que más demandó este grupo de la población fueron la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y la cuenta de ahorro, apuntó.