/ miércoles 8 de mayo de 2024

Más de 7 mil personas sin agua en Hidalgo

Son de los municipios de Chapulhuacán y Villa de Tezontepec; Conagua implementa pipas para dotarlos del recurso 

Más de siete mil 200 habitantes de los municipios de Chapulhuacán y Villas de Tezontepec padecen del servicio regular de agua, derivado de la escasez.

De acuerdo con habitantes la falta de abasto empezó en marzo del presente año y hasta la fecha no se ha logrado normalizar.

Derivado de lo anterior los gobiernos municipales solicitaron el líquido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo para llevar carros tipo cisternas, más conocidas como pipas a las familias que así lo requieren. Cada unidad tiene una capacidad de 10 mil litros.

En ese sentido el organismo federal, mediante el Operativo de Apoyo de Abastecimiento de Agua Potable y del programa de Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), ha suministrado, de marzo hasta el 5 de mayo del presente año, más de un millón de litros a alrededor de siete mil 200 personas.

En Chapulhuacán, a cinco horas de distancia de Pachuca, han entregado 480 mil litros de agua clorada en beneficio de seis mil 870 habitantes. En Villa de Tezontepec, a 20 minutos de la capital, 540 mil litros para 370 personas.

Los reportes de entrega se integran a una plataforma con actualización en el Sistema de Control de Operativos Nacionales (SCON), administrado por la Subdirección General de Administración-Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (GPIAE).


Más de siete mil 200 habitantes de los municipios de Chapulhuacán y Villas de Tezontepec padecen del servicio regular de agua, derivado de la escasez.

De acuerdo con habitantes la falta de abasto empezó en marzo del presente año y hasta la fecha no se ha logrado normalizar.

Derivado de lo anterior los gobiernos municipales solicitaron el líquido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo para llevar carros tipo cisternas, más conocidas como pipas a las familias que así lo requieren. Cada unidad tiene una capacidad de 10 mil litros.

En ese sentido el organismo federal, mediante el Operativo de Apoyo de Abastecimiento de Agua Potable y del programa de Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), ha suministrado, de marzo hasta el 5 de mayo del presente año, más de un millón de litros a alrededor de siete mil 200 personas.

En Chapulhuacán, a cinco horas de distancia de Pachuca, han entregado 480 mil litros de agua clorada en beneficio de seis mil 870 habitantes. En Villa de Tezontepec, a 20 minutos de la capital, 540 mil litros para 370 personas.

Los reportes de entrega se integran a una plataforma con actualización en el Sistema de Control de Operativos Nacionales (SCON), administrado por la Subdirección General de Administración-Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (GPIAE).


Policiaca

Pachuca: Muere hombre tras accidente vial en el bulevar Felipe Ángeles

El auto en el que viajaba se impactó violentamente contra un árbol, quedó totalmente destrozado

Local

Verificación Vehicular Hidalgo 2024: Termina Mayo ¿Quién verifica en Junio?

Este trámite puede costar de 380 hasta los mil 144 pesos, dependiendo de la calcomanía

Elecciones 2024

Ley Seca en Hidalgo por Elecciones: ¿Cuándo inicia?

Con esta ley se busca mantener el orden y la seguridad pública durante el proceso electoral

Local

Buscan impulsar crecimiento económico con nearshoring en Hidalgo

El líder del organismo empresarial consideró que se puede aprovechar la cercanía con el AIFA