Leyendas de Hidalgo: El enigma de Richard Bell, el payaso enterrado en el Panteón Inglés de Real del Monte

Algunas narraciones afirman que el llamado Clown Inglés quedó tan encantado con Mineral del Monte, que expresó su deseo de que sus restos descansan aquí

Gustavo Vargas | El Sol de Hidalgo

  · viernes 13 de octubre de 2023

Richard Bell debutó en México el 17 de octubre de 1869 en el Circo Chiarin / @Porrua

Richard Bell Guest, nació en Londres, un 10 de enero de 1858 y según los datos oficiales murió en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos a los 53 años, el 12 de marzo de 1911, fue ampliamente conocido en el México de finales del siglo 19 y de principios del 20, luego de que triunfara en el Circo Orrín, el cual fue considerado como el espectáculo más exitoso de este ámbito en el país.

Se sabe que fundó el “Gran Circo Ricardo Bell”, y que debido a su fama el poeta Juan de Dios Peza escribió en El Monitor Republicano "Bell es más popular que el pulque".

La tumba de Richard Bell en el Panteón Inglés

Pese a que se documenta que perdió la vida en el país ubicado al Norte de México, en Mineral del Monte, en el Panteón Inglés, existe una tumba con el nombre de Richard Bell, presuntamente se trata de un minero homónimo del payaso británico; sin embargo, de generación en generación se ha difundido la creencia de que se trata del llamado Clown inglés, y es justo ahí, donde nace la leyenda.

Ubicado acerca de 13 kilómetros de la capital del estado en Mineral del Monte, entre un espeso bosque de oyamel se encuentra el Panteón Inglés o Cementerio Británico de Mineral del Monte, donde para explicar el misterio de cómo es que este payaso tiene dos tumbas en sitios diferentes se ha llegado a creer que el payaso tuvo como deseo tener una tumba en su memoria en este municipio de Hidalgo; sin embargo, esto no ha sido comprobado de forma oficial.

Otras personas aseguran que esta tumba en realidad pertenece a otra persona, pero con el mismo nombre; no obstante, tanto el misterio que la rodea como el hecho de saber que esta es la única de este camposanto que no está orientada hacia el Noreste, la han colocado como la tumba más visitada y reconocida de todo el cementerio.

Según los guías que ofrecen recorridos guiados en la zona, se afirma que su tumba es la única que tiene esta orientación; dándole la espalda a Inglaterra, debido a que no fue aceptado por su humor negro y cargado de doble sentido.

Algunas narraciones refieren que, era hijo de un embajador y que en una gira de su circo por Veracruz, se enteró que había ingleses en Real del Monte y que, con la idea de ofrecer un espectáculo especial para sus compatriotas, se trasladó hasta este municipios de Hidalgo para ofrecer en el patio de la Mina de Dolores, una función especial.

Presuntamente durante su estancia supo de este panteón en el que eran enterrados los ingleses que morían por las actividades propias de la minería, así que decidió visitar este camposanto y encantado por el escenario natural quiso que sus restos descansaran en este sitio pidiendo que orientaran su tumba hacia México.

TEMAS