MÉXICO, Notimex.- Entrar a internet es sumergirse en un mundo donde todo lo personal se vuelve público, y es así como los datos personales de millones de usuarios empiezan a navegar hasta llegar a manos de empresas que los utilizan para hacer negocio.
“El usuario es la capa más débil de todo el sistema informático y de las redes sociales”, porque no tiene una cultura para convivir en la red, afirmó Javier Sánchez Serra, director de Tecnología de MER Group.
La gente, dijo, no se fija en lo que está haciendo, acepta cualquier término o condición que le pongan con tal de ingresar lo más rápido posible a algún portal u obtener una aplicación que, en apariencia, es gratuita, sin embargo, nada hay de eso.
Los usuarios se vuelven vulnerables porque las aplicaciones o plataformas piden compartir contactos, acceso a la geolocalización, así como al teclado por medio de una “keylogger”, es decir, un software o hardware que puede interceptar y guardar las pulsaciones realizadas en el teclado que haya sido infectado, señaló.
“Te roba la información de contactos, la manda a una base de datos adicional y te empieza a rastrear continuamente, porque tú lo permitiste, entonces esa es la vulnerabilidad que existe (…). Es por eso que los usuarios tienen que entender que el internet es el mundo de lo gratis, pero nada es gratis”, advirtió Sánchez Serra.
“El uso de la información gratuita, entre comillas, conlleva un compromiso en el que te estén ofreciendo cosas y tu información esté expuesta a hacer negocios”, abundó en entrevista con Notimex el especialista con más de 25 años de experiencia.