Hidalgo llega a 4 mil 960 contagios

Ignacio García

  · miércoles 15 de julio de 2020

Hidalgo reportó 96 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas. / Wendy Lazcano

En Hidalgo se han registrado 4 mil 960 casos de Covid-19, así como 817 defunciones, de los cuales 96 padecimientos ocurrieron en las últimas 24 horas y 12 decesos, de acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSa).

El reporte federal reveló que hay 412 casos sospechosos, así como mil 26 personas recuperadas, además de que se sumaron 111 hidalguenses que son atendidos en otras entidades del país, aunado a que 8 mil 637 personas han sido estudiadas, de las cuales 3 mil 857 fueron negativas.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, se estima que hay 2 mil 617 pacientes recuperados, así como 501 casos activos, aunado a que el 60 por ciento de los padecimientos requirieron tratamiento ambulatorio y el 40 por ciento fueron hospitalizados.

Pachuca se mantiene como el municipio más afectado con mil 127 casos, seguido de Tizayuca con 452 padecimientos, Mineral de la Reforma con 402 enfermos, Huejutla con 237 infectados, Tulancingo con 228 contagiados, Tepeapulco con 215 positivos, por lo que concentran más de una tercera parte de los padecimientos de la entidad.

Asimismo, 63 municipios están de color rojo en el semáforo epidemiológico, ocho en naranja y cinco en amarillo, por lo que 76 de las 84 demarcaciones cuentan con enfermos de este nuevo tipo de coronavirus y ocho están libres de este padecimiento.

El 57 por ciento de los casos corresponde a varones, mientras que el 43 por ciento son mujeres, aunado que los principales factores de comorbilidad son obesidad, hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, siendo el grupo de edad más afectado los que tienen entre 50 y 54 años de edad y los menores de 15 años y mayores de 80 años de edad son los menos afectados.

Hidalgo se ubica en el color naranja del semáforo epidemiológico, por lo que tiene permitido la apertura de algunos establecimientos con actividades no esenciales que no superen el 30 por ciento de la afluencia en los espacios públicos, aunque se mantiene la aceleración de padecimientos.

TEMAS