Hidalgo: Firme iniciativa por eliminar Consejos Municipales Electorales 

El Congreso local decidirá sobre ella, no los partidos políticos como lo solicitan 

Alma Leticia Sánchez

  · lunes 14 de agosto de 2023

Son integrantes del Congreso del Estado quienes definan el destino de iniciativa electoral. | FOTO: BLANCA E. GUTIÉRREZ

Se mantiene vigente la petición para eliminar los Consejos Municipales Electorales porque representaría un adelgazamiento de la burocracia electoral y se avanzaría con un nuevo esquema, consideró el titular del Despecho del Gobernador, Alejandro Velázquez Vázquez, quien puntualizó que los encargados de esa decisión son los diputados y no los partidos políticos.

En entrevista con El Sol de Hidalgo, informó que las mesas de diálogo con el Congreso del Estado iniciaron desde antes de presentarse la reforma y después de ello, de tal forma que va un mes de trabajo con los órganos electorales, integrantes de la Legislación LXV, autoridades estatales.

“Creemos que van a llegar a los consensos suficientes para darle a la ciudadanía un instrumento eficaz para darle certidumbre a los procesos electorales”, expresó al puntualizar que “no hay intransigencia de parte de gobierno, le damos siempre la bienvenida al debate, a los distintos puntos de vista porque permite enriquecer las propuestas”.

Indicó que serán respetuosos de la decisión del Congreso del Estado y puntualizó que la iniciativa no se retira como algunos actores políticos panistas lo solicitaron al argumentar.

Esto, dijo, “será una discusión de las y los diputados, el gobernador del estado no puede retirar las iniciativas, no hay ninguna previsión legal que faculte al gobernador para hacer eso”.

Puntualizó que están listos para realizar una defensa legal en caso de ser necesario.

Sin embargo, el funcionario estatal apuntó que esta iniciativa de Ley ya fue abordada en otros estados y aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

No se trata de una propuesta producto de la ocurrencia, manifestó, pues se trata de una reforma estudiada con una base sólida con derecho comparado, validada por la Suprema Corte y tal es el caso de la desaparición de los Consejo Municipales Electorales.

Los Congresos Estatales tienen libertad configurativa para poder determinar cómo se desarrolla un proceso electoral, “claro que estamos listos para defender el producto que el Congreso local apruebe”, pronunció.

A pregunta expresa, respondió el secretario Alejandro Velázquez Mendoza que cualquier ciudadano puede realizar los recursos jurídicos que considere convenientes, “lo que puedo decir en este momento es que ya se han intentado medios de control constitucional, que ya la Corte ha determinado por jurisprudencia qué procede y si nos atenemos a ella entonces implica que la reforma que ingresamos ya fue validada”, dijo.

Puntualizó que entre las bondades es disminuir es un ahorro económico, como disminuir la burocracia electoral y contar con un esquema moderno comprobado.