Fundamental el acceso de toallas femeninas en escuelas 

Daniela Téllez del colectivo feminista Di Ramona explicó la importancia de normalizar la vivencia menstrual, sobre todo en el ambiente escolar

Blanca Soriano/El Sol de Hidalgo 

  · lunes 6 de mayo de 2024

Las toallas femeninas deberían estar en todos los sanitarios escolares/ Blanca Soriano/El Sol de Hidalgo

Para que las adolescentes tengan correcta higiene menstrual, Daniela Téllez del Valle, directora ejecutiva de la asociación civil y colectiva feminista Di Ramona, explicó la importancia de que las estudiantes tengan acceso a toallas sanitarias en las escuelas públicas, así como a la correcta información para llevar su periodo menstrual con dignidad.

En entrevista para El Sol de Hidalgo y tomando en cuenta una encuesta de la UNICEF del 2022, la activista indicó que el 43 por ciento de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa en lugar de ir a la escuela durante su periodo menstrual, por lo que subrayó la necesidad de brindar educación e insumos a las menores, sobre todo a aquellas que se encuentran en las zonas más alejadas de la entidad.

Precisó que la falta de dinero para acceder a toallas o tampones, el miedo a mancharse o la falta de infraestructura o servicios en las escuelas, son un impedimento para que las jóvenes lleven una correcta higiene menstrual; la encuesta refiere que el 30 por ciento utiliza papel higiénico en lugar de toallas sanitarias por sus altos costos; el 66 por ciento piensa que los baños en sus escuelas están sucios; y el 73 por ciento se lava las manos sin jabón ya que sus escuelas carecen del insumo.

“Los datos son tremendos, nos hablan de las experiencias cotidianas de las niñas y adolescentes en las escuelas; pareciera que el acceso gratuito a toallas en las escuelas es solo la punta del iceberg, pero implicaría una diferencia en el acceso para esas familias en situación de precarización qué quizás de otra forma jamás podrían acceder a estos insumos”, dijo.

Externó que este tema sería un gran inicio para normalizar la vivencia menstrual en todos los ámbitos de la vida, sobre todo iniciando en las aulas, en donde dijo, falta mucho en educación de higiene menstrual: “La misma encuesta que mencioné nos dice que el 69 por ciento de adolescentes tenían poca o nula información al respecto cuando les llegó su primera menstruación”, lamentó.

Por ello, Téllez mencionó que se necesitan programas educativos sólidos, que incluyan a la menstruación: “Que esta se normalice como un proceso corporal natural que vivimos niñas, adolescentes, hombres trans y personas no binarias…para que deje de verse como algo que nos avergüenza o que debe ser ocultado o visto como sucio”, refirió.

Finalmente externó que es indispensable que se legisle y se hagan políticas públicas que garanticen el acceso y distribución de insumos gratuitos y dio como ejemplo los cambios realizados a la ley de educación en el Estado de Michoacán para realizar la distribución gratuita en escuelas.