Foro regional de ciencia y tecnología en Apan 

El encuentro que busca promover el interés en el ámbito científico se llevó a cabo en el ITESA

Gustavo Vargas

  · viernes 30 de junio de 2023

La estudiante de la ingeniería en Industrial Alimentarias Jocelyn Espejel, tiene un proyecto relativo a la industria panadera. / GUSTAVO VARGAS

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), ubicado en Apan, fue sede del Foro Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, espacio durante el que la estudiante Jocelyn Espejel Vera, habló sobre su proyecto basado en las bacterias ácido lácticas para la industria panadera.

Previamente, durante la presentación del encuentro, el titular del plantel educativo, Justo Juan Manuel Martínez Licona, indicó que el foro tiene entre otros objetivos involucrar a la comunidad universitaria en la identificación de problemas y ofrecerles soluciones sostenibles, tecnológicas, científicas y sociales que permitan establecer una agenda legislativa transversal que impulse al sistema educativo y profesional de la región.

Aseveró que a través de este encuentro se pone a prueba el talento de los estudiantes para que propongan alternativas a las problemáticas de los ámbitos agrícola, industrial y de aprovechamiento sustentable a los recursos naturales en el Altiplano.

También afirmó que esta estrategia educativa busca despertar el interés del estudiantado en áreas como la ciencia, las matemáticas y la tecnología.

Entre los proyectos que se destacaron en el foro, fue el de Jocelyn Espejel Vera, estudiante de la Ingeniería en Industrias Alimentarias, quien habló sobre su proyecto “Evaluación del efecto del extracto de proteínas por lisis de las bacterias acido lácticas, provenientes del lactosuero para su uso en la fermentación de la masa para panificación”.

En su intervención, dijo, su investigación busca promover el aprovechamiento del suero que se desecha en las cuencas lecheras, para usarlo en la fabricación de pan dulce y blanco.

Una vez realizada la presentación los futuros ingenieros en Electromecánica, Mecatrónica, Logística, Gestión Empresarial e Industrias Alimentarias conformaron diversas mesas de trabajo para debatir, proponer y plantear escenarios y proyectos que den solución a las problemáticas en estas áreas en la región.

Cabe señalar que el foro además estuvo coordinado por la Primera Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso local, las autoridades de diversas instituciones educativas de nivel superior en el Altiplano y funcionarios de los ámbitos municipal y estatal.