Falta reglamento para obra pública

Mientras al sector privado se le exige cumplir con requisitos, a la obra pública le faltan lineamientos

Alberto González

  · viernes 11 de diciembre de 2020

En el Congreso local la propuesta se encuentra atorada. / Blanca E. Gutiérrez

Para el expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Hidalgo, Luis Miguel Escudero Hernández, es fundamental que el estado cuente con un reglamento de obras, para que haya “piso parejo” en materia de construcción tanto para el sector público como privado.

Recordó que como organismo civil se coordinaron con los tres Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos en la entidad, para que hace dos años se entregara una propuesta a la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal, con el compromiso de trabajar en conjunto para hacerlo vigente.

Reconoció que esta “atorada”, porque “como empresarios y como colegiados ya hicimos la propuesta que se les entregó y pues como dicen, ahora el balón está en su cancha”, desde noviembre del 2018, cuando acudieron a la dependencia estatal a entregarlo.

Tampoco hay avances en el Congreso local, agregó.

“Nosotros luchamos para que la ley cambie para bien y de la mejor manera, y las obras a realizar se hagan de la mejor manera. Estamos esperando que ellos digan sí, así como lo han hecho en otras iniciativas que han votado. Invitamos a los diputados a que nos ayuden a liberar la ley en obra pública y más ahora que se viene el inicio de los 84 ayuntamientos”.

Consideró que es buen tiempo para que en enero de 2021 se aplique.

Entre otras bondades de la iniciativa, “se podrán fincar las responsabilidad necesarias y sociales, porque no sólo se trata de ostentar un cargo, sino cumplir con las mismas especificaciones de calidad en un trabajo de construcción”, como en el sector privado y en caso de estar mal hechas que se responda legalmente.

TEMAS