/ viernes 25 de octubre de 2019

Estiman crecimiento de 1.5% para el 2020

Especialista estima que el gobierno cambiará de estrategia, con un modelo económico más abierto

El economista y director de Asset Management de Actinver, Jesús David Galarza Márquez, afirmó que para el próximo año se estima que en México ocurra un crecimiento económico del 1.5 por ciento anual, mientras que este 2019 será nulo.

Al impartir la conferencia “Perspectivas económicas 2020, reconfiguración global” ante empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que el gobierno federal se percató de que imponer un estricto control del gasto público afectó al crecimiento económico por lo que decidieron apostar por un modelo más abierto para el 2020.

El especialista dijo que el crecimiento económico del 4 por ciento que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador no se cumplió, pues desde enero se estimó un crecimiento del 2.1 por ciento, el cual disminuyó en cada mes hasta tener indicadores nulos y se contempla que podría alcanzar en la estimación más positiva del 0.4 por ciento.

Dijo que este año será poco probable que se firme el acuerdo del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, debido a que la presidenta de la Cámara de los Representantes, Nancy Pelosi, contempla revisar diferentes apartados del acuerdo, lo que afectará a la economía nacional.

Agregó que con la disciplina fiscal se pueden impulsar proyectos para no incrementar la deuda pública del país, por lo que también México ha mantenido calificaciones estables ante las grandes calificadoras internacionales, no obstante, consideró que podría disminuir sus indicadores en el primer bimestre de 2020.

Sostuvo que México representa el uno por ciento del Producto Interno Bruto a nivel mundial, además de que cuenta con el uno por ciento de la población global y el 0.5 por ciento de los mercados financieros, por lo que hay diferentes áreas de oportunidad que deben aprovecharse para potenciar el desarrollo económico.

El economista y director de Asset Management de Actinver, Jesús David Galarza Márquez, afirmó que para el próximo año se estima que en México ocurra un crecimiento económico del 1.5 por ciento anual, mientras que este 2019 será nulo.

Al impartir la conferencia “Perspectivas económicas 2020, reconfiguración global” ante empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que el gobierno federal se percató de que imponer un estricto control del gasto público afectó al crecimiento económico por lo que decidieron apostar por un modelo más abierto para el 2020.

El especialista dijo que el crecimiento económico del 4 por ciento que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador no se cumplió, pues desde enero se estimó un crecimiento del 2.1 por ciento, el cual disminuyó en cada mes hasta tener indicadores nulos y se contempla que podría alcanzar en la estimación más positiva del 0.4 por ciento.

Dijo que este año será poco probable que se firme el acuerdo del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, debido a que la presidenta de la Cámara de los Representantes, Nancy Pelosi, contempla revisar diferentes apartados del acuerdo, lo que afectará a la economía nacional.

Agregó que con la disciplina fiscal se pueden impulsar proyectos para no incrementar la deuda pública del país, por lo que también México ha mantenido calificaciones estables ante las grandes calificadoras internacionales, no obstante, consideró que podría disminuir sus indicadores en el primer bimestre de 2020.

Sostuvo que México representa el uno por ciento del Producto Interno Bruto a nivel mundial, además de que cuenta con el uno por ciento de la población global y el 0.5 por ciento de los mercados financieros, por lo que hay diferentes áreas de oportunidad que deben aprovecharse para potenciar el desarrollo económico.

Policiaca

Dictan 56 años de prisión a un hombre por desaparición forzada en Pachuca

Se apeló una sentencia de 37 años de cárcel contra el delincuente

Local

5 Villas Navideñas gratuitas en Hidalgo para visitar. ¿Cómo llegar?

Pachuca, Tulancingo, Zempoala y Mineral del Monte son algunos municipios sumergidos en la  magia de la Navidad

Local

¿Qué pasó con la “momia nahual” de Huasca? Uno de los temas más virales de 2023 en Hidalgo

El hallazgo de un feto humanoide cobró relevancia a nivel nacional, incluso la UNAM quiso estudiarlo

Local

Encendido del árbol en Pachuca: Cerrarán algunas estaciones del Tuzobús

Brindarán apoyo a los usuarios con una ruta emergente que pasará por las principales calles de la ciudad

Local

ITP: Regresa el 35% de estudiantes a clases presenciales

En el reinicio de clases las puertas permanecerán abiertas toda la jornada académica