En 2020 se priorizó gasto en educación

La entidad no reajustó su gasto para el sector salud, de acuerdo con el Informe de IMCO

Ignacio García

  · martes 19 de octubre de 2021

El IMCO reveló que Hidalgo impulsó su gasto en educación. / Foto: Wendy Lazcano

Durante 2020, año en el que comenzó la pandemia de Covid-19 en el país, Hidalgo priorizó el gasto en educación al destinar el 45 por ciento del total del presupuesto ejercido el año pasado, de acuerdo con el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estudio reveló que Hidalgo destinó cerca del 12 por ciento del gasto total del presupuesto público para el sector salud, pese a que se trató del inicio de la pandemia, y aunque se ubicó por encima de entidades como Baja California, Morelos, Chiapas y Quintana Roo, se encontró por debajo de Tlaxcala, Nayarit, Colima y Yucatán.

De acuerdo con el estudio del IMCO, Hidalgo destinó cerca del siete por ciento del gasto total ejercido de 2020 para Seguridad y Justicia, y el resto del presupuesto fue destinado para otros sectores no especificados.

El IMCO señaló que las entidades federativas no modificaron las prioridades del gasto público en el año del inicio de la pandemia, por lo que resaltó que se dejaron de cumplir las prioridades reales para atender las necesidades de la población con respecto al momento coyuntural.

Asimismo, el IMCO refirió que los gobiernos estatales destinaron en promedio el 34 por ciento de sus recursos a la educación, por lo que Hidalgo se situó por encima del promedio nacional, mientras que en salud y protección social el promedio nacional fue del 14 por ciento, pero Hidalgo se ubicó por debajo de este nivel en el país, y para seguridad pública y justicia el promedio nacional fue del nueve por ciento, también superior al promedio del estado.

Por ello, el organismo social propuso que el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) elimine el margen de interpretación en la normatividad, particularmente en el periodo de comparabilidad y la consolidación de información del ejercicio de recursos públicos de cada entidad.

TEMAS