El cáncer de mama puede ser curable: Especialista

Pero sin los mecanismos para detección temprana aumenta su mortalidad, dice Alejandro Zentella

Yulissa Ortiz

  · domingo 4 de febrero de 2024

En México fallecieron por cáncer 90 mil personas mayores de 20 años en 2022 / CORTESÍA: UNAM

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, afirma que lamentablemente, no existen los mecanismos eficientes para la detección temprana de esta patología, lo que aumenta su mortalidad.

El especialista indicó que aunque este cáncer es curable si se detecta a tiempo, lamentablemente cuando se identifica se encuentra en una etapa avanzada ya no se pueden tomar acciones curativas y sólo se recurre a medidas para suspender su proceso, únicamente para tratarlo.

En ese sentido, Zentella Dehesa aseguró que el pronóstico en México no es favorable, pues estima que en cinco años, el 60 por ciento de los pacientes diagnosticados con cáncer de mama perderán la vida en contra de esta enfermedad.

Agregó además, que en el país, se trata de la segunda o la tercera causa de fallecimiento, dependiendo del grupo etario y del estado; sin embargo, estadísticamente sólo se encuentra detrás de la diabetes, infartos y enfermedades cardiovasculares.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México fallecieron por cáncer aproximadamente 90 mil personas mayores de 20 años; de ellas, 10 por ciento fueron mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y casi en la misma proporción se encuentran los decesos por cáncer de pulmón, esto en 2022.

De acuerdo con Zentella Dehesa, hay avances respecto a su diagnóstico; sin embargo, no se han podido traducir en programas efectivos de cobertura amplia para toda la población de riesgo, como podrían ser las pruebas de tamizaje que ya se aplican en otras naciones.

TEMAS