Disminuyen 40 % casos de diarreas

Hasta la vigésima semana de 2019 se habían registrado 31 mil 875 casos; en lo que va del año, 19 mil 263

Verónica Ángeles

  · martes 9 de junio de 2020

El uso de vida suero oral que es un factor clave de prevención y ha salvado muchas vidas. / Verónica Angeles

Saúl Rodríguez Rivera, subdirector de Atención en las Etapas de la Vida, informó que en relación con el año anterior, las enfermedades diarreicas agudas disminuyeron casi 40 por ciento en este 2020.

Para la semana 20, en 2019, se habían contabilizado 31 mil 875 casos de enfermedades diarreicas agudas, mientras que en lo que va de este 2020, suman cerca de 19 mil 263 casos, lo que refleja una disminución de 39.6 por ciento. Saúl Rodríguez expuso que si bien el proceso de salud-enfermedad tiene que ver con el comportamiento de los microorganismos, también hay determinaciones especiales que lo afectan.

La pandemia, de manera directa e indirecta, ha impactado de manera positiva, ya que durante esta temporada de calos que abarca de marzo a octubre, el número de enfermedades diarreicas ha disminuido de manera considerable.

Mientras que cada año se buscan acciones y estrategias preventivas para evitar el desbordamiento de los casos de enfermedad diarreica aguda, esta ocasión no hay muchos casos.

De acuerdo con el subdirector de Atención en las Etapas de la Vida, hay dos tendencias: “el hecho de que se apliquen las medidas de prevención para la transmisión de virus Covid-19 y la permanencia en los domicilios, es lo que limita la presencia de riesgos para desarrollar enfermedades diarreicas en las franjas poblacionales”.

También señaló que la Secretaría de Salud relaciona la temporada de calor con el aumento de enfermedades diarreicas, de ahí que se emprenden acciones como la cloración del agua, regulación sanitaria en comercios, y las recomendaciones de uso del Vida Suero Oral.

Lo anterior aunado al uso de agua potable, lavado de manos, hidratación con vida suero oral, refrigeración de alimentos, no dejar alimentos preparados por más de dos horas a temperatura ambiente, hervir alimentos antes de consumirlos, evitar el consumo de alimentos crudos como pescados y mariscos, entre otras.

Pidió a la población que en caso de que la diarrea sea persistente, haya sangre o síntomas de deshidratación, son síntomas clave que significan y demandan una acción precisa y urgente en una clínica.

TEMAS