Congreso aplica Sistema de Votación Biométrico

Hidalgo se adhiere al avance tecnológico mediante este procedimiento

Gustavo Vargas

  · domingo 16 de agosto de 2020

El moderno sistema es viable para integrar el registro de votación de los legisladores de manera fiel, organizada y confiable. | Cortesía / Congreso de Hidalgo

Con esta herramienta el Congreso del estado de Hidalgo se suma al avance tecnológico que impera en el ámbito nacional.

Los beneficios del Voto Biométrico son dar celeridad al proceso legislativo respecto al conteo de votaciones para la aprobación o no de los resolutivos que se ponen a disposición del Pleno, recordando que en la actualidad se realiza el conteo de manera tradicional por parte de la Secretaría de la Directiva.

Este conteo se aplica del mismo modo en cualquiera de sus modalidades, entre estas el nominal o por cédula.

Con la implementación de esta nueva tecnología se contará con un respaldo para saber qué diputados están en el momento de efectuar el acto legislativo y el sentido de su voto.

A través de un comunicado oficial, el Congreso del Estado también informó de la licitación pública nacional para la suministración del Sistema de Votación Biométrico para actividades legislativas del Congreso local (SVBAL), así como el fallo a favor de la empresa Estructura en Sistemas de Seguridad y Comunicaciones SA de CV, al ser el licitante que cumplió con los requerimientos establecidos.

Lo anterior, se indicó, por medio de la convocatoria de licitación CELSH-LP-007-2020, cuyas bases técnicas y especificaciones se publicaron en el portal del Congreso hidalguense.

De igual forma, se explicó que el licitante que cumpliera con las disposiciones marcadas se encargaría del desarrollo e implementación del software para la aplicación del Sistema de Votación Biométrica Electrónica, además de los componentes que garanticen su correcto funcionamiento para el mejor desempeño de las actividades legislativas del organismo.

De acuerdo con las bases de participación, el plazo de la entrega y puesta en funcionamiento del servicio sería máximo de tres semanas, a partir del día de la adjudicación.

En este sentido, la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal señala que, para efectos de modernizar el sistema de votación en el Pleno, innovación que permitirá al Congreso del Estado de Hidalgo estar a la vanguardia en relación con los mecanismos electrónicos en apoyo al desahogo de la actividad legislativa, “en todos los tipos de votación podrá utilizarse un sistema electrónico a fin de que cada diputado desde su curul tenga la opción de votar a favor, en contra o abstenerse. Los resultados aparecerán en un tablero”.

TEMAS