Complica las perspectivas el conflicto Rusia-Ucrania

Laura Elizabeth Trejo

  · sábado 26 de febrero de 2022

Preocupa posible falta de productos / CORTESÍA: SEDECO

“El conflicto entre Rusia y Ucrania complica las perspectivas para 2022, sobre todo en un contexto en el que estamos saliendo de la pandemia”, señaló en entrevista el presidente de Coparmex Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas. Frente a este panorama, dijo el dirigente, la iniciativa privada se mantiene a la expectativa del avance que tendrá el referido conflicto a fin de determinar las acciones que se habrán de tomar y las implicaciones que tendrá.

“Son dos temas que hay que ver, que tanto dura y que tan cruel es, porque eso va a determinar qué acciones se van a tomar, no creemos que se involucren más países, ni escale más allá, pero la sanciones van a generar un problema económica fuerte, porque de entrada las bolsas se cayeron y están congelando todo el sistema financiero rusa y el precio del petróleo ya subió, todo eso nos va afectar”, comentó. Precisó que existe preocupación por el impacto al costo de los energéticos y la posible escasez de algunas partes de las cadenas de suministro, lo que generaría inflación.

En concreto, ante la reducción de perspectivas de crecimiento para México en 2022, y a la incertidumbre provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, Coparmex urgió atender temas como la informalidad y acelerar el plan de reactivación económica. De acuerdo con Coparmex, la inestabilidad global e incremento en el costo de los energéticos podrían frenar el débil crecimiento.

TEMAS