Avala ONU iniciativa de Ley de Amnistía

Se calcula que el 10 por ciento de la población penitenciaria alcanzaría el beneficio

Verónica Angeles

  · miércoles 10 de junio de 2020

En videoconferencia el diputado local, Víctor Osmind Guerrero, dio detalles del escrito del alto comisionado de la ONU Derechos Humanos en México. / Cortesía | Congreso Local

Tras señalar que serían alrededor del 10 por ciento de los internos los que alcanzarían algún beneficio con la Ley de Amnistía que plantea el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, el diputado local, Víctor Osmind Guerrero Trejo, informó que el alto comisionado de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos, consideró que la propuesta “es un paso positivo para corregir las injusticias del sistema penal”.

En un videoconferencia, el legislador presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso Local, explicó que cada diputado recibió un escrito firmado por el alto comisionado en México de la ONU-Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, en el que hace una serie de observaciones a la iniciativa del gobernador, da su visto bueno y la respalda.

En primera instancia, el legislador dejó claro que “es falso que se liberará a delincuentes peligrosos, lo único que plantea la iniciativa es dejar de criminalizar la pobreza”. En su escrito, el alto comisionado de la OMU-Derechos Humanos expresa que la Ley de Amnistía para el estado de Hidalgo presentada el 17 de abril de 2020 por el ejecutivo estatal “es un paso positivo para corregir algunas de las injusticias generadas por el sistema de justicia penal en México que afectan a persona vulnerables y cuya condición se agrava por la limitación de la libertad y otras medidas impuestas por procesos penales seguidos en su contra”.

Asimismo, hace solicita se adicionen a la iniciativa los delitos de abigeato, sedición, y se establezca un límite. “La ONU Derechos Humanos respalda la postura del gobierno, preocupado por la violación a derechos humanos y que han ameritado que muchas personas estén en prisión y se hayan violado sus derechos”.

En este sentido, comentó que en un análisis previo se calcula que el 10 por ciento de los internos alcance el beneficio, es decir, un total de 400 personas, pero hay voces que señalan que podrían ser menos de 300.

TEMAS