Aumenta el abandono de los empleos

La cifra creció con respecto al último trimestre de 2018, cuando se contabilizaron 12 mil 979 personas

IGNACIO GARCÍA

  · miércoles 3 de julio de 2019

La ENOE reveló que la cifra de abandono laboral se incrementó en el primer trimestre de este año/ESPECIAL

Durante el primer trimestre del año en Hidalgo se registraron 13 mil 939 personas que abandonaron sus empleos, cifra que se incrementó con respecto al último trimestre de 2018, cuando se contabilizaron 12 mil 979 personas que dejaron sus plazas laborales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte federal reveló que la tendencia de abandono laboral se presenta en mayor medida en las mujeres con ocho mil 82 féminas que dejaron de laborar, mientras que cinco mil 587 correspondieron a hombres, en tanto que en el último trimestre del año pasado fueron seis mil 939 hombres los que renunciaron y seis mil 40 a mujeres.

De acuerdo con la ENOE, el abandono laboral se ha presentado en mayor medida entre las mujeres desde 2005, fecha en la que se registraron indicadores más elevados en la separación de espacios laborales, aunque no se específica la razón por la cual ocurrió dicha situación.

Entre el segundo trimestre de 2005 y el tercero de 2008 se registraron los indicadores más elevados en cuando a abandono laboral en la entidad, siendo el cuarto trimestre de 2005 el que reportó la mayor cantidad de abandono laboral con 75 mil 750 personas que dejaron de laborar, de las cuales 42 mil 561 fueron mujeres y 33 mil 189 varones.

Asimismo, el primer trimestre de 2009 fue el periodo que documentó la menor cantidad de abandono laboral con nueve mil 986 personas, de las cuales seis mil 442 fueron hombres y tres mil 424 fueron mujeres, por lo que fue la condición más favorable históricamente en la entidad en los últimos 14 años.

Sin embargo, Hidalgo fue uno de los estados que menor abandono laboral registró en el primer trimestre del año, con 13 mil 939 personas que estuvieron en dicha condición.

TEMAS